Enfoque decolonial al currículo intercultural bilingüe: De la teoría a la práctica
de la teoría a la práctica
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005421.6352Palabras clave:
educación intercutural, diversidad cultural, interculturalidad crítica, multiculturalismo, curriculum, educación bilingüe, descolonizaciónResumen
Este artículo de reflexión tiene la intención de reflexionar sobre los beneficios de un enfoque intercultural descolonial del currículo bilingüe. Como la interculturalidad se opone a la multiculturalidad, una distinción entre estos dos marcos es fundamental para arrojar luz sobre las prácticas del colonialismo lingüístico y otras formas de matriz colonial de poder-conocimiento en algunos diseños curriculares. La interculturalidad sugiere interacción, respeto y reconocimiento entre culturas, mientras que la multiculturalidad implica la co-presencia de varias culturas separadas, que compiten por hegemonizar o controlar otras culturas. Aunque el primero tiene mucha más aceptación, la crítica decolonial a la interculturalidad podría ofrecer una problematización de una visión ampliamente restrictiva de la interculturalidad imperante. Con conocimiento de estas contrafuerzas, este artículo analiza cómo se puede utilizar la interculturalidad para descolonizar el único plan de estudios en inglés para dar otros sentidos al currículo bilingüe.Descargas
Publicado
2022-06-08
Cómo citar
Jairo, & Méndez Rivera, P. E. (2022). Enfoque decolonial al currículo intercultural bilingüe: De la teoría a la práctica: de la teoría a la práctica. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 281–310. https://doi.org/10.15332/25005421.6352
Número
Sección
ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.