Apropiación de dispositivos móviles en educación: una experiencia de sistematización sobre uso pedagógico de TIC en tabletas
Resumen (es)
El presente artículo da cuenta de la experiencia de sistematización sobre un proyecto de uso pedagógico de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con tabletas en el municipio de Pauna, departamento de Boyacá, Colombia. El alcance de dicha propuesta consistió en abordar, desde una perspectiva de corte
pedagógico, didáctico y tecnológico, la pertinencia de apropiar los dispositivos móviles en la educación básica y media, en particular las tablets o tabletas. Dicho alcance permitió diseñar una estrategia de formación en m-learning que incluyó a docentes, estudiantes y padres de familia desde una perspectiva crítica, innovadora y creativa, bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), como método que establece la ruta orientadora que trazó la estrategia de formación.
Referencias
Alberts, B. (2013). Technology Appropriation Revisited, Tesis de maestría, University of Twente, Enschede, Países Bajos. Recuperado de http:// essay.utwente.nl/62736/1/Berend_Alberts_- _BIT_Master_Thesis.pdf
Aparicio, O.Y. (2018). Las TIC como herramientas cognitivas para la investigación escolar. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11(1). https://orcid.org/0000-0003-3535-6288
Aparicio, O.Y. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11(2). https://orcid.org/0000-0003-3535-6288
Castillo-Santos, B., & Rivera-Castañeda, M. (2014). El uso del mobile learning para favorecer la competencia referente al manejo de la información histórica y la socialización del conocimiento. Apertura, 6(2), 1-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/688/68835725007.pdf
Coll, C., & Monereo, C. (Eds.). (2008). Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Morata.
Konieczny, P. (2015). Lorenzo García Aretio: bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 8(1). DOI: https://doi. org/10.15332/s1657-107X.2015.0001.08
Morales, M., Lavigne, G. & Mercado, M. A. (2016). Apropiación tecnológica de estudiantes rurales adscritos a una universidad virtual. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 55, 1-13. Recuperado de http:// www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/645/ Edutec_n55_Morales_Lavigne_Mercado/
Muñoz-Reyes, C. (2014). Integrando la tecnología móvil y la pedagogía para un aprendizaje basado en la indagación. Recuperado de http:// www.relpe.org/integrando-la-tecnologia-movil-y-la-pedagogia-para-un-aprendizaje-basado-en-la-indagacion/
Restrepo Álvarez, E., Gómez de Illera, M., Ahumada de la Rosa, V., Puentes Montaño, E., Meneses Parra, R., ... Nieto Gómez, L. (2013). Metodología, estrategias y herramientas didácticas para el diseño de cursos en ambientes virtuales de aprendizaje en la Universidad Abierta y a Distancia UNAD: estudio de caso como estrategia didáctica de aprendizaje. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/ handle/10596/5396
West, M., & Vosloo, S. (2013). Directrices de la Unesco para las políticas de aprendizaje móvil. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ images/0021/002196/219662S.pdf
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.