Editorial
Resumen (es)
La sección Estudios e Investigaciones ofrece tres artículos relacionados con procesos de enseñanza-aprendizaje e inclusión deportiva. En el primer artículo, Ambientes de aula propicios para el desarrollo rítmico, los autores ratifican la importancia y necesidad de la vinculación de la música en contextos escolares públicos a partir de propuestas didácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades interpretativas en los estudiantes, dejando claro que el sentido del rítmo se considera un elemento de la expresión y eje fundamental en el desarrollo motriz y la coordinación. En el segundo artículo, Presença em Tatsumi Hijikata: Shintai-Nikutai, la autora nos transporta al mundo corpóreo y de la presencia del cuerpo a través del cuerpo que baila, centrándose en la experiencia del bailarín Tatsumi Hijikata. Se cierra esta sección abordando el tema de inclusión en el ámbito deportivo, con el artículo La inclusión deportiva en Colombia: una mirada desde los actores, en donde las autoras manifiestan que, si bien se identifica un avance significativo en el diseño e implementación de políticas públicas sobre discapacidad, en el ámbito de la actividad física y el deporte falta mayor implementación, pues no son claras para los actores participantes del estudio. La sección Estudios de Reflexión muestra una interesante apuesta conceptual en relación con las competencias en el contexto educativo. Para el autor, más que plantear una nueva definición, es necesario acercar a los docentes a una conceptualización desde los diversos autores revisados que favorezca una mejor interpretación, una comprensión de los elementos que la componen y la identificación de sus características que permita una implementación más real de la competencia en la escuela. Finalmente, la sección Investigación Formativa presenta el ejercicio investigativo realizado por tres estudiantes que, en su segundo semestre de formación en el espacio académico de la sociología del deporte, realizan una reflexión frente a los deportes alternativos centrada en la práctica del tchoukball.Visitas
Descargas
Cómo citar
Licencia
POLÍTICAS DE ACCESO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento es una publicación académica de acceso abierto que apoya de manera decidida el libre intercambio de conocimientos para la investigación y la educación, mediante la autorización expresa de la reproducción, distribución y comunicación pública sin costo de los artículos que publica. Sin embargo, para el uso comercial, se exige la autorización expresa del editor. Con el fin de cumplir este objetivo, los artículos que se remitan para ser publicados en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento deberán cumplir con los siguientes parámetros:
• El autor otorgará a la Universidad Santo Tomás, a través de su Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, una licencia automática y limitada para la publicación en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento y para incluir el artículo en índices y sistemas de búsqueda.
• El autor manifestará su consentimiento para que el artículo, al ser publicado en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, sea registrado bajo la licencia Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES POR PARTE DE LOS AUTORES
El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento.