La “paz” como escenario de disputa ideológica

Autores/as

  • Omar Huertas Díaz Universidad Nacional de Colombia
  • Daniela López Gómez Universidad Nacional de Colombia
  • Luis Santiago Jerez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2019.0050.01

Palabras clave:

paz, sujeto, discurso, significante vacío, disputa ideológica, conflicto armado interno, Colombia

Resumen

El presente artículo se elabora a partir de la investigación titulada: Pedagogía y Paz, de la Universidad Nacional de Colombia y llevada a cabo en colegios distritales de la ciudad de Bogotá. En este proceso surge la necesidad de buscar definir el concepto de “paz” a partir de diferentes herramientas, experiencias y campos del conocimiento; desde esta perspectiva, el documento se aproxima a la “paz” utilizando la teoría psicoanalítica lacaniana y la teoría política de Ernesto Laclau con respecto al contexto político colombiano. En este orden de ideas, se tienen en cuenta la importancia de la finalización del conflicto armado interno y las elecciones presidenciales de 2018. Adicionalmente, se afirma que el sujeto se constituye cuando se inscribe en el orden simbólico. En este proceso en el que el sujeto emerge se producen significantes vacíos que son escenarios de disputas ideológicas por la hegemonía. De ahí, se analizan los discursos de Juan Manuel Santos Calderón y de Álvaro Uribe Vélez con respecto al significante “paz”. Como resultado de este proceso se puede afirmar que la “paz” es un significante vacío y es un escenario de disputa ideológica y política con relación a la terminación del conflicto armado en Colombia. Por último, cabe señalar que existen discursos contrahegemónicos y subalternos que también construyen identidades y formas de resistencias incluso fuera de las lógicas estatizadas.

Citas

Berenguer, E., Briole, C., et al. (2009). Discurso y vínculo social. Bogotá D. C., Colombia: Nueva Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.

Blanco, C. (2011). La importancia social y política del Parlamento Andino. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 6(1). Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2941/2813

Castro, J. (2018). Alcance del principio iura novit curia en la responsabilidad del Estado colombiano. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 13(1), 169-187. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.06.

CNN. (2016). Portafolio global CNN: el proceso de paz y la economía colombiana. Junio 20 de 2016, Resistance Networks. Recuperado de https://youtu.be/g3F9BvximsE

Dasuky, S. (2010). El discurso del amo: de Hegel a Lacan. Escritos, 18(40), 100-124.

Dor, J. (1989). Introducción a la lectura de Lacan. México D. F., México: Gedisa Editorial.

GMH. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá D. C., Colombia:Imprenta Nacional.

Gómez Suárez, A. (2017). Elaboración del guion instruccional mediante la herramienta didáctica del recurso educativo digital. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 12(2), 149-180. DOI: http://dx.doi. org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.06

Guarín Ramírez, E. A., Rosse Calderón, R., y Robayo, A. (2018). Incidencia de los medios de comunicación en la administración de justicia en Colombia. Revista Verba Iuris, 13(40), 83-94. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/4093/3887

Joya, D., y Sánchez, A. (2018). Inseguridad jurídica ante el impedimento del ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad dentro del proceso especial para la paz. Revista IUSTA, 1(48), 199-225. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/4093/3887

Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires, Argentina: Ariel.

Ley 1732. (2014). Por la cual se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del país. Diario Oficial n.º 49.261 de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 1 de septiembre de 2014.

Miller, J. (2010). Extimidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Noticias Caracol. (2017). “No somos más un pueblo enfrentado entre sí”. Santos al celebrar entregada de armas de las Farc, el 25 de noviembre de 2017. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/el-acuerdo-final-paz-en-colombia/no-somos-mas-un-puebloenfrentado-entre-si-santos-al-celebrar-entregada-de-armas-de-las-Farc

Prieto Bernal, H. F. (2018). Lecciones de teoría política. Revista Verba Iuris, 13(40), 17-23.

RCN Noticias. (2016). Expresidente Uribe comparte propuestas para modificar acuerdos de paz con las Farc, Recuperado de http://www.noticiasrcn.com/nacional-dialogos-paz/expresidente-uribe-comparte-propuestas-modificar-acuerdo-paz-las-Farc

Santos, J. (2015). Decreto 1038 de 2015. Presidencia de la República de Colombia.

Santos, J. (2017a). Locución oficial 21 enero de 2014. Presidencia de la República de Colombia. Recuperado de https://youtu.be/KHxCD4snkvo

Santos, J. (2017b). Entrevista a Televisión Española. Recuperado de https://youtu.be/HApEyzSfieE

Stoessel, S. (2014). Las categorías de hegemonía, antagonismo y populismo en la teórica política contemporánea. Una aproximación desde la teoría posmarxista de Ernesto Laclau.Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 19(64), 13-31. Recuperado de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6917/1/REXTN-UPL64-02-Stoessel.pdf

TeleSUR. (2015). Juan Manuel Santos: hoy diría que ganó la democracia y también la paz, Recuperado de https://youtu.be/9-AG9yeT0WQ

Uribe. (2017a). Entrevista Noticias Uno. Consultado el 5 de septiembre de 2017 en https://youtu.be/kwt6PceuZqg

Uribe. (2017b). Rueda de prensa en Miami, Álvaro Uribe. Consultado el 6 de septiembre de 2017 en https://youtu.be/7WDe3TLRYdY

Voces RCN. (2017). Importante entrevista al presidente Álvaro Uribe. JEP, participación política Farc y más. Voces RCN. Recuperado de https://youtu.be/CRdkrfJg3wI

Yani, J. (2017). Amnistía y proporcionalidad desde el punto de vista del Estatuto de Roma en el marco jurídico para la paz en Colombia. Revista IUSTA, 2(47), 35-57. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.02.

Zizek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Zuleta, E. (2004). El pensamiento psicoanalítico. Segunda edición. Medellín, Colombia: Hombre Nuevo Editores.

Descargas

Publicado

2019-01-09

Cómo citar

Huertas Díaz, O., López Gómez, D., & Santiago Jerez, L. (2019). La “paz” como escenario de disputa ideológica. IUSTA, 1(50), 19–38. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2019.0050.01

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a