CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO EN LA DANZA
Resumen (es)
Este artículo reporta los resultados obtenidos específicamente con los bailarines que constituyeron el grupo de sujetos entrevistados como parte del proyecto “Prácticas corporales y construcción del sujeto”, el cual a través de un enfoque cualitativo-interpretativo, ofrece una comprensión de la relación entre las prácticas corporales, la percepción del cuerpo, el cuidado de sí y el sentido de sí mismo que construyen personas vinculadas a diferentes prácticas corporales: usuarios de gimnasio, deportistas de alto nivel, practicantes de Tai-Chi, bailarines y practicantes de body art (tatuajes y piercings). Los autores se aproximan a una comprensión de la forma en que los sujetos construyen su “sí mismo” desde sus prácticas corporales, en este caso, concretamente de la danza.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.