Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia
From egalitarian contractualism to differential human development: a perspective of justice from the view of human capabilities in the process of returning to civilian life of demobilized persons in Colombia
Do contratualismo igualitário ao desenvolvimento humano diferencial: uma perspectiva da justiça desde o enfoque de capacidades humanas no processo de volta à vida civil dos desmobilizados na Colômbia
Abstract (en)
The civil life return processes of the Colombian demobilized has been strongly influenced by contractualism as a doctrine based in equality principle, which has given a philosophical base with a transcendent characteristic to the creation of modern states and the policy of social reintegration. Nevertheless that theoretic perspective is contrasted by growing differential approach of human development, which centers the view in demobilized people and in educating their capacities, in order to mobilize then to legality, from a protagonist exercise of their identity as citizens. In this way the current political bets, in the light of a new border of the justice, require to made this people’s accompanying processes always new, in order to empower them in the important task of social construction.Abstract (es)
Los procesos de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia han sido fuertemente influidos por el contractualismo, como una doctrina basada en el principio de igualdad, que ha dado un piso filosófico de tipo trascendental a la creación de los Estados modernos y a las políticas de reintegración social. Sin embargo, dicha perspectiva teórica se ve rebatida por el creciente enfoque diferencial del desarrollo humano, que centra la mirada en las personas desmovilizadas y en la formación de sus capacidades, con el fin de movilizarlos hacia la legalidad, desde un ejercicio protagónico de su identidad ciudadana. De esta manera, las apuestas políticas actuales, a la luz de una nueva frontera de la justicia internacional, requieren hacer siempre nuevos procesos de acompañamiento de estos sujetos, con el fin de empoderarlos en la importante labor de la construcción social.
Abstract (pt)
References
ACR (2014). Fundamentos del enfoque de reintegración. Bogotá, Colombia: ACR.
Chaux, E., & Velásquez, A. (2014). Educación para la Paz en Colombia . En La construcción de la paz en tiempos de guerra (págs. 211-224). Bogotá: Universidad del Rosario.
Colmarejo, R (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y valores, 65(160), 121-149.
CONPES. (2008). Política Nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. 3554. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co
Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Ciudad de México, México: Siglo XXI editores. Henao, H. F. (2014). La Iglesia Católica Colombiana y el trabajo por la paz. En Bouvier, V. (ed), La construcción de la paz en tiempos de guerra (pp. 225-248). Bogotá,Colombia: Universidad del Rosario.
Hobbes, T. (2007). Leviatán. Bogotá, Colombia:Editorial Skla.
Kant, I. (1989). La metafísica de las costumbres. Madrid, España: Tecnos.
Locke, J. (1679). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Recuperado de: http://cinehistoria.com/locke_segundo_tratado_sobre_el_gobierno_civil.pdf
MacIntyre, A. (1995). “Introduction 1953,1968, 1995: Three Perspectives”, en Marxism and Christianity, London.
Max-Neef, M. (2006). Desarrollo a escala Humana. Barcelona, España: Icaria.
Navas Contreras, M. (2006). Martha Nussbaum.(Spanish). Metapolítica, 10(50),105-107.
Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona, España:Herder.
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Barcelona, España: Paidós.
Nussbaum, M. (2011). Sin fines de lucro. Por
qué la democracia necesita de las humanidades. Bogotá, Colombia: Ed. Katz.
Nussbaum, M. (2016). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona,España: Paidós.
Rawls, J. (1988). Las libertades fundamentales y su prioridad. En McMurrin, S.(Ed.), Libertad, igualdad y derecho (pp.9-84). Barcelona, España: Ariel.
Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. Madrid,España: Fondo de cultura contemporánea.
Rousseau, J. (1750). Discurso sobre las ciencias y las artes. Recuperado de http://juango.es/files/discurso-sobre-las-ciencias-ylas-artes.pdf
Rousseau, J. (1755). Discurso sobre el origen de la desigualdad. Recuperado de http://www.enxarxa.com/biblioteca/ROUSSEAU%20Discurso%20sobre%20la%20desigualdad.pdf
Rousseau, J. (2007). El contrato social o Principios de derecho político. Madrid, España: Espasa Calpe.
Robeyns, I. (2005). The Capability Approach: a theoretical survey. Journal of Human Development, 6(1), 93-114.
Sen, A. (1985). Commodities and capabilities. North-Holland, Amsterdam: Oxford India Paperbacks.
Sen, A. (1987). The standard of living. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Sen, A. (1993). Capability and Well-being. En M. Nussbaum y A. Sen (Eds.), The Quality of Life. Oxford, London: Clarendon Press.
Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de economía. 17(29), 67-72.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, España: Ed. Planeta Sen, A. (2010). La idea de la justicia. Madrid, España: Taurus.
Schirmer, J. (2014). Conversatorios con la fuerza pública, exguerrilleros y representantes políticos: un método innovador para la construcción de paz. En Bouvier, V. (ed), La construcción de la paz en tiempos de guerra (pp. 511-528). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Taylor, CH. (1972). A Response to Madntyre’s Predicability and Explanation in the Social Sciences. Philosophic Exchange,1(3), 15-20.
How to Cite
License
Hallazgos Journal is under license Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)