Memoria, patrimonio arqueológico y utopías interculturales: dogma y misticismo en el parque arqueológico Las Piedras del Tunjo en Facatativá, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0019.06Resumen
El siguiente artículo es el resultado de un trabajo etnográficollevado a cabo en el parque arqueológico Las Piedras del Tunjo,Colombia, con el cual se da inicio a un proyecto de investigaciónen la línea de Memoria, Patrimonio y Conflicto Etnopolítico. Eltexto busca exponer y reflexionar sobre la manera en que unacomunidad autorreconocida como “indígena muisca” lucha porinterpretar y apropiar socialmente el registro arqueológico, luchando contra los sentidos que le otorga la academia y el Estadoa tal archivo patrimonial. El trabajo busca además proponernuevas rutas de análisis frente a los conflictos etnopolíticos enmarcados en escenarios en los que el diálogo intercultural pareceser una utopía.Publicado
2013-01-01
Cómo citar
Gómez Montañez, P. F. (2013). Memoria, patrimonio arqueológico y utopías interculturales: dogma y misticismo en el parque arqueológico Las Piedras del Tunjo en Facatativá, Colombia. Hallazgos, 10(19). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0019.06
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.