Innovar modelos de gestión para mejorar la calidad de los doctorados en educación en Colombia
Resumen (es)
La investigación que da origen a este artículo se orientó a comprender los factores de calidad y las prácticas de gestión presentes en los Programas de Formación Doctoral en Educación en Colombia, centrada en el caso específico de un programa doctoral de la Ciudad de Bogotá. Se visibilizan preocupantes indicadores que reflejan deficiencias en los factores y características de calidad, tanto en lo relacionado a la organización, gestión e impacto social del conocimiento, como en los objetivos misionales del programa académico. Se evidencia además una baja producción académica y de investigación, y la que existe presenta un mediano impacto teórico, metodológico y social. Un Programa Doctoral en Educación endogámico, con poco diálogo e interacción con programas similares a nivel regional, nacional e internacional, presentando un escaso trabajo colaborativo, en red y de conexiones que estimulen el debate de saberes necesario en este alto nivel de formación. Se identificaron también, sin embargo, fortalezas destacables vistas desde los indicadores nacionales e internacionales, a pesar de que las políticas nacionales e institucionales no apoyan en forma decidida ni estimulan los programas de investigación en educación. Así, este artículo plantea la necesidad de dar un salto a nuevos modelos de gestión educativa a partir del análisis de un caso concreto, desde la certeza de que la evaluación constituye el primer paso para redimensionar la organización del trabajo conjunto hacia la construcción de un sistema que permita mejorar la calidad de los doctorados en educación en Colombia.Cómo citar
Sanabria León, G. (2012). Innovar modelos de gestión para mejorar la calidad de los doctorados en educación en Colombia. Hallazgos, 9(17). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2012.0017.07
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.