Enseñanza de la filosofía en Norte de Santander, Colombia: caso provincia de Pamplona
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Educación, filosofía, enseñanza, Pamplona, Norte de Santander
Ankiewicz, P., De Swardt, E., & De Vries, M. (2006). Some implications of the philosophy of technology for science, technology and society (STS) studies. International Journal of Technology and Design Education, 16(2), 117-141. https://doi.org/10.1007/s10798-005-3595-x
Al-Zou’bi, R. (2021). The impact of media and information literacy on acquiring the critical thinking skill by the educational faculty’s students. Thinking Skills and Creativity, 39, 100782.
Artuz Angulo, D., & Padilla Martínez, E. (2021). Resignificación de la Enseñanza de la Filosofía en Estudiantes de Grado Decimo de la Institución Educativa de Leña (Atlántico) a Partir de una Propuesta Didáctica desde el Enfoque Crítico.
Botero, Y. A., & Bedoya Gómez, C. R. (2019). Análisis al Proceso de Tercerización de la Contratación de Servicios en una Institución de Educación Superior Pública del municipio de Palmira en el Valle del Cauca. Criterio Libre Jurídico, 16(2), 6401. https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2019.v16n2.6401 (Original work published 17 de diciembre de 2019)
Herrera, O. C., & Carrillo, Z. A. V. (2011). Mirada desde los estudios culturales CTS a la educación y desarrollo humano en el marco del centenario del Departamento Norte de Santander. Revista Temas: Departamento de Humanidades Universidad Santo Tomás Bucaramanga, (5), 161-172. https://doi.org/10.15332/rt.v0i5.692
Cárdenas Acuña, L. E., & Rodríguez Ochoa, M. P. (2020). Elementos didácticos que potencian la enseñanza de la ética en la infancia desde el marco de filosofía para niños. Universidad Javeriana-Bogotá. Tesis de grado.
Cerletti, A. (2009). La enseñanza de la filosofía en perspectiva. Eudeba.
Cruz, J. L. S. (2021). Didáctica de la filosofía: una propuesta para su enseñanza en una preparatoria técnica. Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL, 1(1).
Departamento Administrativo de la función Pública. (2020). Decreto número 319. Presidencia de la República de Colombia. https://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2020/DECRETO%20319%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202020.pdf
Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Freire, P. (2014). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Flórez Pabón, C. E. & Acevedo Rincón, J. P. (2020). Experiences of university education in virtuality in the public and private context in Colombia. Olhar de Professor, 23, 1–4. https://doi.org/10.5212/olharprofr.v.23.2020.15577.209209225596.0528
Flórez-Pabón C. E., & Acevedo-Rincón J. P. (2020A). La educación y la paz en tiempo de pandemia (Version 1). In Memorias del Congreso Iberoamericano de Educación Divergente (pp. 133–141). Ciudad de México D.F.: Editorial Descubriendo. http://doi.org/10.5281/zenodo.3950633
Flórez Pabón, C. E. (2021A). Faría, la educación colombiana y nortesantandereana. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 42(124). Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/6600
Flórez-Pabón, C. E. (2021B). Filosofía, educación matemática y ciencias. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 14(28), 94-111. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2359
Gallardo Niño, E. E. (2021). Pertinencia y vigencia de la enseñanza de la filosofía en la educación media: Estrategias para fortalecer la práctica. Universidad Santo Tomás – Bogotá. Tesis de Licenciatura.
Jara Peña, M. P. (2021). ¿Cómo fortalecer la Enseñanza de la Filosofía del Chile actual? Documento de la Universidad Alberto Hurtado. https://www.vozdeprofe.cl/wp-content/uploads/2021/04/La-Ensenanza-de-la-Filosofia-en-Chile.pdf
Macias Uribe, H. A. (2018). Una propuesta pedagógica frente a la lectura crítica de textos filosóficos en una institución educativa del departamento de Santander. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 39(118), 177-194. https://doi.org/10.15332/25005375/4017
Nussbaum, M., Barahona, C., Rodriguez, F., Guentulle, V., Lopez, F., Vazquez-Uscanga, E., & Cabezas, V. (2021). Taking critical thinking, creativity and grit online. Educational Technology Research and Development, 69(1), 201-206.
Platón. (1871). El sofista. Obras completas de Platón, tomo 4, Medina y Navarro, Madrid 1871, págs. 1-141 (argumento, por Azcárate: 9-22, El sofista: 23-141).
Prada Dussán, M., & Nossa Caviedes, K. (2020). Impacto de las políticas de formación de maestros y evaluativas en el campo de la enseñanza de la filosofía en Colombia: 2014-2019. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 41(123), 31-49. https://doi.org/10.15332/25005375/5988
Presidencia de la República de Colombia. (2002). Decreto 1278. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (1979). Decreto 2277. “Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente.” Departamento Administrativo de la función Pública. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1216
Renatovna, A. G., & Renatovna, A. S. (2021). Pedagogical and psychological conditions of preparing students for social relations on the basis of the development of critical thinking. Psychology and Education Journal, 58(2), 4889-4902.
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
Saavedra, P. F. B. (2016, November). La desigualdad de género en la enseñanza de la filosofía. Hacia una enseñanza de la filosofía desde una perspectiva de género. In VI Coloquio Interdisciplinario Internacional" Educación, Sexualidades y Género". IV Congreso Genero y Sociedad. http://www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gys/paper/viewFile/4298/1526
Tesar, M. (2021). “Philosophy as a Method”: Tracing the Histories of Intersections of “Philosophy,” “Methodology,” and “Education.” Qualitative Inquiry, 27(5), 544–553. https://doi.org/10.1177/1077800420934144
Uzeda León, N. (2021). Diagnóstico de Necesidades Socioculturales y Propuesta de Perfil Profesional para el Programa de Licenciatura En Música (PLM). http://hdl.handle.net/123456789/23637
Villanueva Barreto, J. (2020). Juan Carlos Scannone y el debate con la filosofía inculturada. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 41(122), 39-62. https://doi.org/10.15332/25005375/5525
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.