Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Inicio-Revistas
Español
English
Registrarse
Entrar
Inicio
Actual
Colección
Indexación
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Contacto
Buscar
Inicio
Actual
Colección
Indexación
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Contacto
Buscar
Inicio
Archivos
Vol. 7 Núm. 2 (2019)
Publicado:
2019-08-12
Número completo
PDF
Editorial
Presentación
Gisela Katherine Arroyo Andrade
9-15
PDF
Artículos de Investigación
¿Y tú qué vas a hacer con tu voto? Una mirada audiovisual al plebiscito sobre el Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia
https://doi.org/10.15332/25006681/5285
Adolfo Baltar Moreno, Yessica P. Blanco Torres, Bene del Carmen Asprilla Mosquera
17-44
PDF
A qualitative research of humanitarian workers’ perceptions of preventing Gender-Based Violence (GBV) in the Cox’s Bazar refugee camps, Bangladesh
https://doi.org/10.15332/25006681/5286
45-74
PDF (Inglés)
Identidad, memoria y arte popular: una mirada al centro cultural afro en el municipio de Tumaco (Colombia)
https://doi.org/10.15332/25006681/5276
Luisa Fernanda Larios Beltrán
75-124
PDF
Artículos de Reflexión
Entre la emancipación y la captura: autonomización de la palabra y resistencia a las necropolíticas en los territorios indígenas nasa (Colombia)
https://doi.org/10.15332/25006681/5277
Simone Ferrari
125-146
PDF
El ciclo de las políticas públicas interculturales: paradojas político-antropológicas
https://doi.org/10.15332/25006681/5279
Alfonso Barquín Cendejas
147-174
PDF
Artículos de Revisión
La educación rural en escenarios de paz y posconflicto. Un acercamiento al estado del arte
https://doi.org/10.15332/25006681/5280
Leidy Johana Trujillo Franco, Silvio Cardona González
175-218
PDF
Ensayos cortos
Fascismo hoy, ¿realidad concreta o treta opositora? El caso colombiano
https://doi.org/10.15332/25006681/5282
Luis Carlos Castro Riaño
219-236
PDF
Reseñas Bibliográficas
Media Ecology. A Field of Study. Reflections about the beginning of the Doctoral Program in communication at Universidad de La Sabana
Daniel E. Aguilar Rodríguez
249-251
PDF