Los científicos sociales han intentado fortalecer el estatuto epistemológico de las ciencias sociales y humanas; el camino aún es tortuoso y a regañadientes algunos de los que se creen científicos de verdad consideran válido (el sentido riguroso del término) lo que se hace desde las investigaciones sociales y humanas. El error consiste en querer parangonar de forma estricta el método científico y las metodologías de investigación teniendo como  referente el paradigma empírico-análitico. Éste funciona, de manera más adecuada, para la ciencias naturales.

Publicado: 2015-04-06

Dificultades teórico metodológicas de la propuesta intercultural de Raúl Fornet Betancourt

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.01
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.01
Horacio Cerutti Guldberg
23-46

Cientificismo, analogía y humanidades

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.02
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.02
Salvador Jara Guerrero
47-69

La caja de herramientas como opción metodológica

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.03
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.03
Tomás Sánchez Amaya
71-102

La reflexividad sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la investigación en ciencias sociales

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.04
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.04
Jefferson Jaramillo Marín
103-124

Reflexiones sobre las nuevas redefiniciones en torno al cuerpo desde la perspectiva de género

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.05
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.05
Nubia Amparo Rubio Moreno
125-155

Geografías de la razón: de los lugares de producción del conocimiento

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.06
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.06
Magaly Vega Rodríguez
157-172

Todo sujeto es sujeto de la técnica. Tecnología y subjetividad en la filosofía griega clásica

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.07
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.07
Germán Carvajal Ahumada
173-192

Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.08
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.08
Víctor Alfonso Agudelo Villegas
193-207

La política en conflicto: la transición o la consolidación

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.09
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.09
William Ortíz Jiménez
211-241