La polÃtica en conflicto: la transición o la consolidación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Dahl, R. (1992). La democracia y sus crÃticos. Barcelona, España: Paidós.
DÃaz-Callejas, A. (1992). La Sinuosa Marcha de la Transición Colombiana. Revista Nueva Sociedad, 119.
Garretón, M. A. (1990). Del autoritarismo a la democracia polÃtica ¿Una transición a reinventar? (Documento de trabajo FLACSO-programa Chile). Estudios polÃticos Nº 5, Santiago de Chile, Chile..
González, C. y Sánchez-Roca, M. (Eds.). (2000). PolÃtica y democracia. Lecturas de ciencia polÃtica. Madrid, España: UNED.
Morlino, L. (1986). Consolidación democrática, definición, modelos, hipótesis. Revista de la REIS, 135 (26).
O´Donnell, G., Schmitter, P. C. y Whitehead, L. (Eds.). (1998). Transiciones desde gobiernos autoritarios. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
SantamarÃa, J. (Ed.). (1981). Transición a la democracia en el sur de Europa y América latina. Madrid, España: Tecnos.
Schmitter, P. (1984). Patti e Transizioni: Mezzi non-democratici a fini democratici? Rivista Italiana di Scienza Politica, 14 (3), pp. 37-47.
Rustow, D (1970). Transitions to Democracy. Toward a Dynamic Model, Comparative Politics, nº12.
Przeworsky, A. (1998). Ciencia polÃtica y democracia. En: Cansino C (1999). Ciencia polÃtica de fin de siglo. Madrid: Huerga Fierro.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envÃo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.Â
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.