Publicado
2015-04-06

La reflexividad sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la investigación en ciencias sociales

Reflexivity on teaching learning research processes in social sciences

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.04
Jefferson Jaramillo Marín

Resumen (es)

El ensayo discute sobre la “reflexividad” en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la investigación en ciencias sociales. Se señala la importancia de este ejercicio en la teoría social contemporánea y su conexión con el oficio y práctica del investigador social. A partir de un ejercicio autorreflexivo, surgido desde el oficio de la docencia universitaria en un programa de sociología, se plantean específicamente algunas implicaciones y retos de la investigación social.

Resumen (en)

This essay discusses the “reflexivity” in the teaching learning research processes framework in social sciences. The importance of this practice is pointed out in the social contemporary theory and its connection with the social researcher’s profession and practice. Starting from a self-reflective exercise, which emerges from the university teaching profession in a Sociology Program, some implications and challenges of social research are specifically posed.

Referencias

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1994). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid, España: Trotta.

Alexander, J. (1990). Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Barcelona, España: Gedisa.

Bauman, Z. (1997). Intérpretes y legisladores. Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires, Argentina: Universidad

Nacional de Quilmes.

Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona, España: Anthropos.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.

Bourdieu, P. (Ed.). (1999). La miseria del mundo. Madrid, España: Akal.

Bourdieu, P. (2003). El oficio del científico: ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, España: Anagrama.

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C. (2003). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. México: Siglo XXI.

Cairo, C. L. del y Jaramillo, J. (2008). Clifford Geertz y el Ensamble de un Proyecto Antropológico Crítico. Revista Tabula Rasa, (8), 15-41.

Clifford, J. (1991). Sobre la Autoridad Etnográfica En J. Clifford y C. Geertz (Eds.), El surgimiento de la antropología posmoderna (pp. 141-170). México: Gedisa.

Clifford, J. y Marcus, G. (1986). Writing culture: the poetics and politics of ethnography. Berkeley, California, EE. UU.: University of California Press.

Denzin, N. (1997). Interpretative ethnography. Ethnographic practices for 21st century. Thousand Oaks; California, EE. UU.: Sage.

Geertz, C. (1989). El antropólogo como autor. Barcelona, España: Paidós.

Giddens, A. (1998). La constitución de la sociedad. Buenos Aires, Argentina. Amorrortu.

Giddens, A. (2001). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá,

Colombia: Norma.

King, G., Keohane, R. y Verba, S. (2000). El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid, España: Alianza.

Lahire, B. (2006). El espíritu sociológico. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Marcus, G. y Cushman, D. (1991). Las Etnografías como Textos. En C. Reynoso (Ed.), El surgimiento de la antropología posmoderna. Barcelona, España: Gedisa.

Marcus, G. y Fischer, M. (2000). La antropología como crítica cultural: un

momento experimental en las ciencias humanas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Newman, I. and Benz, C. R. (1998). Qualitative-quantitative: exploring the interactive continuum. Illinois, EE. UU,: Southern Illinois University Press.

Popper, K. (1961). La miseria del historicismo. Madrid, España: Taurus

Rabinow, P. (1991). Las Representaciones son Hechos Sociales: Modernidad y Postmodernidad en la Antropología. En J. Clifford y G. Marcus (Eds.),Ret óricas de la antropología (pp. 321-356). Madrid, España: Júcar.

Taussig, M. (1995). El Terror como Lugar Común: la Teoría de Walter Benjamín de la Historia como Estado de Sitio. En M. Taussig, Un gigante en convulsiones: el mundo humano como sistema nervioso en emergencia permanente (pp. 25-55). Barcelona, España: Paidós.

Taussig, M. (2005). Law in a lawless land: diary of a limpieza in Colombia. Chicago, EE. UU.: University of Chicago Press.

Vera, J. P. y Jaramillo, J. (2007). Teoría Social, Métodos Cualitativos y Etnografía: el Problema de la Representación y Reflexividad en las Ciencias Sociales.

Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. México: Siglo XXI.

Wainerman, C. y Sautu, R. (2001). La trastienda de la investigación. Buenos Aires, Argentina: Lumiere.

Dimensions

PlumX

Visitas

745

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Marín, J. J. (2015). La reflexividad sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la investigación en ciencias sociales. Análisis, 76 (En-Ju), 103-124. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2010.0076.04