La revista Análisis, con el presente número dedicado a las formas de hacer historia, ha querido sumarse y contribuir de diversas maneras en un debate de mayor trascendencia académica, que no sólo le concierne al campo de la historia o de las ciencias humanas, sino también a todas las ciencias exactas. Este debate, común en todas las ramas del conocimiento humano, consiste en preguntarnos a la hora de formular un problema de investigación: ¿sobre qué tema es necesario indagar o escribir? y ¿desde cuál(es) perspectiva(s) teórica(s) o metodológica(s) es mejor hacerlo? Ambas preguntas casi siempre se intentan resolver, por un lado, recurriendo a los postulados de aquellos autores considerados como “fundacionales” en una determinada ciencia o conocimiento y, por el otro, acogiendo los temas de mayor incidencia o trascendencia en el ámbito académico.

Publicado: 2015-02-09

Editorial

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.01
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.01
Fabián Leonardo Benavides Silva
11-14

Diario de un convento: Santo Domingo de Tunja durante la Independencia

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.02
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.02
Carlos Mario Alzate Montes
23-44

El caso de la Comunidad Dominicana frente a la reforma educativa borbónica del siglo XVIII en el Virreinato de la Nueva Granada

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.03
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.03
Cesar Augusto Vásquez García, Juan Sebastián Ballén Rodríguez, Eduardo Alberto Gómez Bello, Édgar Arturo Ramírez Barreto
45-67

La tradición colonial y la pintura del siglo XIX en Colombia

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.04
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.04
Jaime Humberto Borja Gómez
69-101

Joanna de San Esteban: perfil hagiográfico de una vida ejemplar en los albores de la Independencia

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.05
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.05
María Constanza Toquica Clavijo
103-133

Rumores de libertad entre la población esclava: de la revuelta de los Comuneros a las guerras de independencia de la Nueva Granada

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.06
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.06
Roger Pita Pico
135-167

Participación de la plebe santafereña en los albores de la Independencia

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.07
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.07
Robert Ojeda Pérez
169-194

Los conventos dominicos de Caracas y Mérida: frailes entre la infidencia y la independencia venezolana (1810-1830)

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.08
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.08
Fray Oswaldo Montilla
195-242

Fidelidad y realidades en el campo religioso: el clero y la independencia en el Perú (1820-1826)

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.09
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2011.0079.09
Fernando Armas Asín
243-268