De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura
From virtual education to the virtualization of educational processes; a transition in the context of emerging forms of cyberculture
Resumen (es)
El presente artículo aborda un análisis de la relación entre la educación superior y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a través de un estudio arqueológico y etnográfico en tres instituciones colombianas de educación superior: la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad Santo Tomás (USTA). El trabajo se centró en el análisis de los discursos, las prácticas y los ambientes de la educación virtual en estas instituciones.
Resumen (en)
Referencias
Adler-Lomnitz, L. (2012). Redes sociales, cultura y poder. Ensayos de antropología latinoamericana. México D.F.: Flacso.
Auge, M. (1995). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa.
Barabasi, A. L. (2002). Linked: The new science of networks. Nueva York: Perseus Books Group.
Beorlegui, C. (2004). Antropología filosófica: nosotros urdimbre solidaria y responsable (2a ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.
Carreño, D., Restrepo, A., Rojas, A. y Valero, H. (2009). Reflexión filosófica hacia la construcción de un modelo humanista de educación virtual. Informe de investigación. Departamento de Humanidades. Grupo de Investigación social y humanística. Bogotá: USTA.
Castells, M. (2002). La era de la información. Vol. I: la sociedad red. México D.F.: Siglo XXI.
Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CINTEL). (2008). Brecha digital en Colombia. Bogotá: Autor.
Daniel, J. (2000). El surgimiento de las megauniversidades. En Leer, A. (ed.). La visión de los líderes en la era digital (pp. 333-342). México D.F.: Prentice Hall.
Dominguez, D. y Álvarez, J. F. (2012). Redes sociales y espacios universitarios. Conocimiento e innovación abierta en el espacio iberoamericano del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 9(1), 51-64. Recuperado el 28 de febrero de 2012, de http://rusc.uoc.edu/ ojs/index.php/rusc/article/view/v9n1-dominguez-alvarez/v9n1-dominguezalvarez
Duncat, W. y Strogatz, S. (1998). Collective dynamics of «small-world» networks. Nature, 393, 440-442.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UNAD (ECSAHUNAD). (2012). Proyecto educativo de escuela. Bogotá: UNAD.
Facundo, A. (2009). Análisis sobre la deserción en la educación superior virtual en Colombia: el caso de la UNAD. Revista de Investigaciones UNAD, 8(2), 117-149.
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M. (1971). Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. México D.F.: Siglo XXI.
Gere, C. (2010). Algunas reflexiones sobre la cultura digital. En Alsina, P. (coord.). De la digitalización de la cultura a la cultura digital. Digithum, (12). Recuperado el 8 de agosto de 2013, de http://digithum.uoc.edu/ojs/index.php/digithum/article/view/n12-gere/n12-gere-esp
Guerrero Suárez, C. (2010). La formación en red como objeto de estudio. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 7(2). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3664428
Hine, C. (2007). Multi-sited ethnography as a middle range methodology for contemporary STS. Science, Technology and Human Values, 2(42).
Huberman, L. (2005). Los bienes terrenales del hombre: historia de las riquezas de las naciones. Bogotá: Génesis.
Leal, A. J. (2007). Normativa institucional UNAD. Presentación. Bogotá: UNAD.
Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers, Revista de Sociología, Universidad de Barcelona, (48), 103-126.
Lyotard, J. F. (1987). La condición posmoderna: informe sobre el saber (M. Antolín Rato, trad.). Madrid: Cátedra.
McLuhan, M. y Powers, B. (1990). La aldea global. Barcelona: Gedisa.
Neira, Y. C. (2005). Teoría transnacional: revisitando la comunidad de los antropólogos. Política y Cultura, (23), 181-194. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/267/26702311.pdf
Quiñones, F. (2005). De la cultura a la cibercultura. Revista Hallazgos, (4), 174-190.
Rama, C. (2011). La educación superior en América Latina en el periodo 2000-2010: ocho ejes centrales en discusión. Revista Innovacíon Educativa, 11(57), 15-20.
Restrepo, E. (2008a). Cuestiones de método: “eventualización” y problematización en Foucault. Tabula Rasa, (8), 111-132.
Restrepo, E. (2008b). Multiculturalismo, gubernamentalidad, resistencia. El giro hermenéutico de las ciencias sociales y humanas. En García, Ó. A. El giro
hermenéutico de las ciencias sociales y humanas: diálogo con la sociología (pp. 35-48). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Rodriguez, J. A. (2008). El mundo virtual como dispositivo para la creación artística. Nómadas, (28), 138-147.
Rojas, M. J. y Salazar, M. J. (2012). Cibercultura: una forma contemporánea de comunicación multimedia. Análisis, (81), 167-191. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/analisis/article/view/1276/1474
Rojas Mesa, J. E. (2012). Prácticas, ambientes y saberes: políticas de TIC en el contexto de la educación superior colombiana. Civilizar: Ciencias sociales
y humanas. Revista de divulgación científica, (23), 169-189. Recuperado el 20 de agosto de 2013, de http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/ practicas_ambientes_y_saberes.htm
Rozo Sandoval, C. (2010). Dimensión pedagógica de la educación virtual: una reflexión pendiente. Pedagogía y saberes, (32), 33-44.
Rueda, R. (2008). Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red.
Nómadas, (28), 8-20. Recuperado de http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_1_cibercultura.pdf
Sánchez Amaya, T. (2010). La caja de herramientas como opción metodológica. Análisis, (76), 71-102.
Sanz Adrados, J. J. (2006). Elementos para un marco conceptual sobre la incorporación de las TIC en educación. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 27(94), 200-206.
Turkle, S. (2009). Simulation and its discontens. Cambridge: MIT Press.
Turkle, S. (2011). Alone together: Why we expect more from techcnology and less from each other. Massachusets: Basic Books. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (2004). Normatividad institucional. Bogotá: Autor.
_____. (2006). Acuerdo 001, 29 de agosto de 2006. Estatuto General UNAD. Secretaría General. Capítulo 1. Bogotá: Autor.
_____. (2007). La megauniversidad: un concepto que toma fuerza en nuestra institución. Recuperado el 13 de diciembre de 2010, de http://www. unad.edu.co/boletin/comunad/pages/boletin-marzo-1/la_megauniversidad.htm
Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2004). Boletin Estadístico 2000-2004. Bogotá: Autor.
_____. (2006). Proyecto político pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional. Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Autor.
Urrutia, J. (2001). Redes de personas, internet y la lógica de la abundancia. Un paseo por la Nueva Economía. Ekonomiaz, 46, 182-201. Universidad Santo Tomás (USTA). (2004). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Autor.
_____. (2009). Modelo Educativo Pedagógico. Bogotá: Autor.
Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica: un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.
Weisneir, S. (2004). Internet, guerra y paz en Colombia: conflicto, narrativas e identidades. Hallazgos, 1(1), 50-57.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.