Publicado
2012-12-01

Una consideración sobre el espacio en Leonardo da Vinci, desde la ciencia, el arte y la filosofía

A Consideration on Space in Leonardo da Vinci, from Science, Art and Philosophy

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2012.0081.02
Ana Cecilia Vallejo Clavijo

Resumen (es)

La necesidad de captar, transmitir y comunicar la realidad a través del sentido de la vista, la experiencia vivida y la habilidad manual constituye uno de los propósitos más importantes en las obras de Leonardo da Vinci. Se aclara, sin embargo, que al querer abordar el espacio en una pintura o en un dibujo, el proceso de elaboración de este debe inicialmente centrarse en operaciones mentales, dado que ellas mismas residen en el espíritu del pintor. Para Da Vinci, el espacio es concebido desde una peculiar visión de la matemática y la geometría, puesto que ellas mismas son concebidas desde una perspectiva dinámica y visual. De la misma manera, el criterio adoptado para analizar el desplazamiento del cuerpo en el espacio es lo visual, lo cualitativo, acorde con el realismo aristotélico. El tránsito de integración que presenta el artista entre la teoría y la práctica vendrá a constituirse en el eje fundamental de la ciencia moderna, en particular en la física newtoniana, dado su carácter operativo.

Resumen (en)

The need to grasp, transmit, and communicate reality through the sense of sight, experience and manual skills is one of the most important intentions in the works of Leonardo da Vinci. It is clear however, that when we want to address in a painting or a drawing, space, the process of making it, we should initially focus on mental operations, since they themselves lie in the spirit of the painter. Da Vinci conceived space from a unique perspective of mathematics and geometry, since they themselves are designed from a dynamic and visual perspective. Likewise, the approach taken to analyze the movement of the body in space is visual and qualitative, according to Aristotelian realism. The integration transition presented by the artist between theory and practice will be the cornerstone of modern science, particularly in Newtonian physics given the operational nature of it.

Referencias

Aristóteles (1964). Física. En Obras completas (libro VII, cap. IV). Madrid: Aguilar.

Bernal, J. (1976). Historia social de la ciencia. Barcelona: Península.Da Vinci, L. (1943). Brevarios: contra los humanistas. Buenos Aires: Ateneo.

Da Vinci, L. (1983). Codice Hammer. Los ángeles. Instituto Schiller (2001). Leonardo da Vinci y la revolución científica de las artes visuales en el Renacimiento. Recuperado de http://www.schillerinstitute.org/newspanish/ institutoschiller/art

Koiré, A. (1978). Estudios de historia del pensamiento. México: Siglo XXI.

Manzanaque Casero, J. (s.f.). Introducción a la historia del arte. Análisis e interpretación de la obra pictórica. Recuperado de http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/diapositivas_pdf/HA01T04_Powerpoint.pdf

Marinoni, A. (1981). Leonardo da Vinci. Dibujos. Madrid: Debate.

Rei, D. (1978). La revolución científica. Barcelona: Icaria.

Vallejo, A. C. (2008). Epistemología de la ciencia. La técnica y la tecnología a través de la historia del pensamiento. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Dimensions

PlumX

Visitas

1810

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Clavijo, A. C. V. (2012). Una consideración sobre el espacio en Leonardo da Vinci, desde la ciencia, el arte y la filosofía. Análisis, 81 (Jl-Di), 23-39. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2012.0081.02