Planificación de un sistema de gestión de la calidad como plataforma para integrar otros modelos de gestión
DOI:
https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2012.0002.01Palabras clave:
integración de sistemas de gestión, sistema de gestión de la calidad, planificación del sistema de gestión de la calidadResumen
La implementación de varios sistemas de gestión normalizados en una misma organización plantea retos administrativos, técnicos y humanos para conseguir una operación integrada, armónica y eficaz.Empíricamente, se considera que el sistema de gestión de la calidad, el cual se relaciona directamente con la satisfacción de las expectativas de los clientes, debería servir de plataforma básica para facilitar la integración de otros sistemas de gestión.En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada con el fin de examinar la forma de planificar el sistema de gestión de la calidad, de modo que se facilite la integración de otros sistemas de gestión. Para ello se realizó una amplia consulta bibliográfica y se efectuaron entrevistas en profundidad a consultores, coordinadores de sistema de gestión, estudiantes cuyo trabajo de grado hubiese sido la integración de sistemas de gestión, auditores externos e internos de sistemas de gestión, gerentes, líderes de procesos e investigadores en el tema de la integración.Se determinó el impacto que tiene en las organizaciones contar con un sistema de gestión de la calidad cuando se desea implantar otro modelo de gestión normalizados; se analizaron las metodologías de implementación que se siguen, las recomendaciones que se deberian tener en cuenta para la definición de un sistema de gestión de la calidad , la utilidad que tienen para las empresas los sistemas de gestión y cómo se entiende la integración.A partir de esta información, se propone una metodología de planificación que convierte al sistema de gestión de la calidad en una plataforma para la integración de otros modelos de gestión.Citas
ABAD PUENTE, Jesús. Aspectos claves de la integración de sistemas de gestión. Diciembre de 2009. Disponible en http://www.mc-mutual.com/contenidos/opencms/webpublica/Publicaciones/McSaludLaboral/resources/14/integracion.pdf. Consultado el 17 de agosto de 2012.
BESTRATÉN BELLOVI, Manuel y CARBONERAS CHECA, María Amparo. NTP 576: Integración de sistemas de gestión: prevención de riesgos laborales, calidad y medio ambiente, 2004.
DRUCKER, Peter, La gerencia de empresas. Texto Universidad de los Andes.
ISHIKAWA, Kaoru. Qué es el control total de calidad. La modalidad japonesa. Bogotá: Editorial Norma, 1986.
ISO, Survey. Certifications. up by + 6 % (consultado 16 de agosto de 2012). Disponible en http://www. iso.org/iso/news.htm?refid=Ref1491.
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Alba Ligia. Sistema integrado de gestión para empresas turísticas. En Estudios Gerenciales, Vol. 25, No. 112 (julio–septiembre de 2009).
TEJADA LOSADA, Fabio y PEÑA GUARÍN, Guillermo. Reflexiones sobre las características constitutivas de la gestión integral. En: Signos: Investigación en sistemas de gestión. Vol. 1, No. 2 (noviembre, 2009). Bogotá: Ediciones USTA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.