Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en inglés –como lengua extranjera- en estudiantes de quinto de primaria
Development of reading comprehension skills in English - as a foreign language - in fifth grade students
Resumo (pt)
En el presente artículo se describe el proceso investigativo cuyo objetivo fue desarrollar habilidades de comprensión lectora en inglés –como lengua extranjera- en estudiantes de grado quinto, de una institución pública del municipio de Cartago, Valle del Cauca. Este se abordó bajo el modelo de lectura interactiva, que concibe la comprensión textual como un proceso de interacción entre el lector y el texto, se fundamentó la propuesta desde los aportes de Solé (1998); Jouini (2005); Van Dikj & Kintsch (1983); Cummins (1983) y Anderson (1984), entre otros. El tipo de estudio fue cualitativo donde a través del enfoque de estudio de caso se analizó cómo los estudiantes desarrollaban las habilidades de lectura comprensiva en inglés. El instrumento de análisis fue una unidad didáctica titulada -Healthy Food compuesta por un instrumento de ideas previas aplicado como pre test y post test y cuatro secuencias que contenían ocho cuestionarios que sustentaron el análisis de la información.Resumo (en)
Referências
Acevedo Zapata, S. (2015). La formación de profesionales desde la reflexión en la acción con elementos fundamentales de la pedagogía crítica. Revista De Investigaciones UNAD, 14(1), 151 - 169. doi:http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1350
Alonso, J. & Mateus S., M. (1985). Comprensión lectora: modelos, entrenamiento y evaluación. Infancia y aprendizaje: Journal for the study of education and development, 31-32, 5-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=667401.
Beltrán (2015). Influencia cultural en la motivación para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, Vol. 8, Num. 2, 341 – 371. Recuperado de revistas.usta.edu.co/index.php/riiep/article/download/2879/2751
Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación 6, 63-80. Recuperado de https://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm.
Cummins, J. (1981). The role of primary language development in promoting Educational success for language minority students, in California State Department of Education (ed.). Schooling and language minority students. Theoretical Framework. Angeles: California State Department of Education. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED249773.pdf.
De Vega, M. (2005). Lenguaje, corporeidad y cerebro: Una revisión crítica. Signos, 38, (58). Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342005000200002.
Fernández Agüero, M. y Montero Méndez, S. (2005). La lectura en segundas lenguas: análisis de la contextualización previa y sus implicaciones metodológicas. Porta linguarum, 3,35-44. Recuperado de http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero3/fernandez-lectura.pdf.
Freeman, D. & Freeman, Y. (2008). Enseñanza de las lenguas a través del contenido académico. Revista educación y pedagogía, 20(51), 97-110. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/9899.
Hernández Rojas, G. (2005). La comprensión y la composición del discurso escrito desde el paradigma histórico-cultural. Perfiles Educativos, 27(107), 85-117. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v27n107/n107a05.pdf
Hernández S., R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Recuperado de https://competenciashg.files.wordpress. com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicionsampieri-2006_ocr.pdf.
Herrera, L.M. y Vásquez, A.F. (2016). Investigación escolar, formación, experiencia e interés de docentes de básica primaria. Revista Interamericana de investigación, Educación, Pedagogía. Vol. 9. Núm. 1, 125-138. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/riiep/article/view/3606/3501
Jaimes Muñoz, S. (2003). El uso de textos literarios en la enseñanza del inglés en la educación secundaria. España: Universidad de Granada. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/2733/1/18505685.pdf.
Jiménez Mendoza, W., Soto Carrión, C., & Urrutia Huamán, R. (2015). Relación entre modelo PIHEM y gestión educativa en instituciones educativas del nivel inicial en el distrito de Abancay Apurímac Perú, 2014. Revista De Investigaciones UNAD, 14(1), 81-95. doi:http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1347
Jouini, K. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Glossas didácticas, 9, 95-104. Recuperado de http://www.um.es/glosasdidacticas/GD13/GD13_10.pdf.
Krashen, S. & Terrel, T. (1983). The natural approach. Language acquisition in the Classroom. Recuperado de http://www.osea-cite.org/class/SELT_materials/SELT_ Reading_Krashen_.pdf.
Lurán Rivero, A., Buenahora Tobar, M., & Vargas Granados, C. (2015). Perspectiva del aprendizaje tradicional y del aprendizaje con comunicación bidireccional en actividades educativas. Revista De Investigaciones UNAD, 14(1), 253-262. doi:http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1468
McNamara, D. S. (2004). SERT: Self-explanation reading training. Discourse Processes, 38, 1–30. Doi:10.1207/s15326950dp3801_1Danielle S. McNamara.
Ministerio de Educación Nacional (febrero 8 de 1994). Ley 115. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html
Ministerio de Educación Nacional (2006). Serie guía 22/ Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-115174_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2014). Programa Nacional de inglés 2015-2025. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Colombia Very well!. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343287_recurso_1.pdf
Muñoz Restrepo, A. (2009). Metodología para la enseñanza de las lenguas extranjeras: hacia una perspectiva crítica. Revista Universidad EAFIT, 46(159), 71-85. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/viewFile/1065/959.
Sánchez, E (2009). Mente, cerebro y educación. Revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca, 15, 25-46. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/ index.php/0214-3402/article/view/6947/10425.
Shang, H. (2006). Content-based Instruction in the EFL Literature Curriculum: TESL Journal. Vol. XII. No. 11 Recuperado de http://iteslj.org/Techniques/Shang-CBI.html
Silva Carreño, W., & Beltrán Martin, J. (2015). El rol de género como fundamento humanista de la formación para la ciudadanía. Revista De Investigaciones UNAD, 14(1), 7 - 17. doi:http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1343
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de lecturapdfN0aU6-libro.pdf
Van Dijk, T. A. & Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehension. New York: Academic Press. Recuperado en http://www.discourses.org/OldBooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20%26%20Walter%20Kintsch%20-%20Strategies%20of%20Discourse%20Comprehension.pdf
Yin, R. K. (1981). Case Study Research. London: Sage Publications. Recuperado de http://www.madeira-edu.pt/LinkClick.aspx?fileticket=Fgm4GJWVTRs%3D&tabid=3004
Como Citar
Licença
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.