La Pedagogía de la Respuesta como modelo pedagógico. La formación humanista Tomasiana-Sedaniana
Abstract (en)
The title of this article is inspired by the Dominican and Thomistic thought of the Colombian priest, Fray José de Jesús Sedano González, O.P., and in his reflection entitled “The Pedagogy of the Answer.” The starting point is the following question: Is the pedagogy of the response a pedagogical model? To answer this question, the following points should be kept in mind: (1) in a general way, applying the criteria of any pedagogical model to the pedagogy of the answer to know the type of man and society that they want to help form; (2) in a particular way, the fundamental theories and curricular components that guide the pedagogical proposal of the pedagogy of the response must be described; and (3) interpreting the pedagogical proposal of the pedagogy of the response is a horizon of conceptualization to propose a model of humanist pedagogy.
Abstract (es)
El título del presente artículo está inspirado en el pensamiento dominicano y tomista del sacerdote colombiano, fray José de Jesús Sedano González, O.P., y en su reflexión La Pedagogía de la Respuesta. El punto de partida es preguntarse si la pedagogía de la respuesta ¿Es o no un modelo pedagógico? Para responder a la pregunta planteada es importante tener presente las siguientes consideraciones: De manera general, aplicar los criterios de todo modelo pedagógico a la pedagogía de la respuesta para conocer el tipo de hombre y de sociedad que se quieren contribuir a formar. De manera particular, describir las teorías fundamentales y componentes curriculares que orientan la propuesta pedagógica de la pedagogía de la respuesta; finalmente, interpretar la propuesta pedagógica de la pedagogía de la respuesta como horizonte de conceptualización para proponer un modelo de pedagogía humanista.
References
Alvira, R., y Spang K. (2006). Humanidades para el siglo XXI. Pamplona, España: Eunsa.
Aparicio, O.Y. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11(2). https://orcid.org/0000-0003-3535-6288
Arendt, H. (2016) Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Buenos Aires, Argentina: Ariel.
Azevedo, S. R. J. (2014). La composición histórica de la educación religiosa como componente curricular. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 7(1). DOI: https://doi.org/10.15332/ s1657-107X.2014.0001.03
Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Barcelona, España: Paidos.
Cortina, Adela. (2017). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid, España: Alianza.
Han, Byung-C. (2017). La expulsión de lo distinto. Barcelona, España: Herder.
Gardner, H. (2016). Las cinco mentes del futuro. Barcelona, España: Paidos.
Nussbaum, M. C. (2016). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid, España: Katz.
Nussbaum, M. C. (2017). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidos.
Oppenheimer, A. (2015). ¡Crear o morir! La esperanza de América Latina y las cinco claves de la INNOVACIÓN. Bogotá, Colombia: Debate.
Oppenheimer, A. (2018). ¡SÁLVASE QUIEN PUEDA! El futuro del trabajo en la era de la AUTOMATIZACIÓN. Bogotá, Colombia: Debate.
Papa Francisco. (2018). Política y sociedad. Conversaciones con Dominique Wolton. Madrid, España: Encuentro.
Savater, F. (2013). El valor de educar. Bogotá, Colombia: Planeta.
Sedano, G., J.J. (1970). El método teológico en Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia: USTA
Sedano, G., J.J. (2017). Hacia una pedagogía de la respuesta: horizonte tomasiano para la formación integral de la persona. Bogotá, Colombia: USTA.
Stein, Edith. (2003). Escritos antropológicos y pedagógicos. (Obras completas, IV). Burgos, España: Monte Carmelo.
Yepes, C. R. (2017). Por otro camino. De regreso a lo humano. Bogotá, Colombia: Aguilar.
Zubiría, S., J. (2002). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Bogotá, Colombia: Fundación Alberto Merani.
Zubiría, S., J. (2015). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá, Colombia: Magisterio.
How to Cite
License
- Regarding copyrights, once the article is accepted and published in the Journal of Inter-American Research, Education and Pedagogy-RIIEP, authors assign to the journal the economic rights, remaining moral rights in the author(s).