¿Es concebible una institucionalización de la educación olímpica?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
olimpismo, Generación 2024, sistema educativo, etiqueta, programas, París 2024
Carta de los Ministros de Educación Superior, Investigación e Innovación y Deportes. (2018). A los Presidentes de las Universidades. París.
Comité Olímpico Internacional. (1978). Carta Olímpica, Comité
Olímpico Internacional, Lausana. https://stillmed.olympics.com/media/ Document%20Library/OlympicOrg/General/FR-Olympic-Charter.pdf
Comité Olímpico Internacional. (2006). Foco: Deporte, Educación y
Cultura. Revista Olímpica. https://www.olympic.org/fr-FR/Home/ Documents/OLD_Documents/Olympic%20Review%20Focus/FOCUS%20 SPORT%20EDUCATION%20AND%20CULTURE
Comité Olímpico Internacional. (2007). Enseñar valores: un manual de educación olímpica. file:///F:/Documents/Articles%20revues/Education%20 olympique/kit%20PEVO%202008/PEVO%20Enseigner%20les%20 valeurs%20manuel%20d'éducation%20olympique%20en%20Français.pdf
Comité Olímpico Internacional. (2008). Focus on PEVO. https://stillmed. olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/Documents/ Olympic-Review/Focus/2000-2009/Focus-Sur-PEVO-Le-programme-deducation-aux-valeurs-olympiques-Septembre-2008.pdf
Comité Olímpico Internacional. (2014). Agenda Olímpica 2020. https:// stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/ Documents/Olympic-Agenda-2020/Agenda-olympique-2020-20-20Recommendations.pdf
Comité Olímpico Internacional. (2017). Hoja de información. Día Olímpico (23 de junio), Comité Olímpico Internacional. Lausana.
Comité Olímpico Internacional. (2020a). Carta Olímpica. Comité Olímpico Internacional, Lausana.
Comité Olímpico Internacional. (2020b). Programa de Educación en Valores Olímpicos. https://www.olympic.org/fr/programme-valeurs-eteducation-olympique
Comité Olímpico Internacional. (2020c). Sobre la OVEP. https://www. olympic.org/fr/programme-valeurs-et-education-olympique/a-proposdu-pevo
Comité Olímpico Internacional. (2020d). Directrices para los centros universitarios de estudios e investigación olímpicos, Centro de Estudios Olímpicos. Lausana.
Comité Olímpico Internacional. (2020e). Centres d’études olympiques dans le monde. https://stillmedab.olympic.org/media/Document%20 Library/OlympicOrg/Olympic-Studies-Centre/Academic-Activities-andNetwork/Olympic-Studies-monitoring/Centres-universitaires-d-etudeset-de-recherches-olympiques-dans-le-monde.pdf
Consejo de Ministros. (2017). El Programa de Legado Estatal para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. https://www.gouvernement. fr/conseil-des-ministres/2017-03-22/le-programme-heritage-de-l-etatpour-les-jeux-olympiques-et-
Frécon, É. (2016). ¿Cuál es el balance del Año del Deporte de la escuela a la universidad? Revista EP&S, 372(9-10), 38-39. http://circulaires.ia80. ac-amiens.fr/2018-2019/04_03_2019_generation_2024_(cahier_des_ charges)_classes_olympiques.pdf
Georgiadis, K. (2007) "Définition de l’éducation olympique", en Le sport et un monde en harmonie : le rôle de la culture et de l’éducation olympique, 5e Forum mondial sur le sport, l’éducation et la culture, 22-24 octobre 2006 Pékin, Comité International Olympique, Lausanne, p. 217.
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Apéndice - Programa de Educación Moral y Cívica en Escuelas y Colegios (Ciclos 2, 3 y 4). Boletín oficial, 30.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Día Nacional de los Deportes Escolares (JNSS) - Miércoles 14 de septiembre de 2016. http://www. education.gouv.fr/pid285/bulletin_officiel.html?cid_bo=102494
Ministerio de Educación Nacional y Juventud. (2016). Le parcours citoyen de l'élève. https://www.education.gouv.fr/pid285/bulletin_officiel.html? cid_bo=103533
Ministerio de Educación Nacional y Juventud. (2018). L'école promotrice de santé. https://cache.media.eduscol.education.fr/file/Sante/84/2/VM_ EcolePromotriceSante_1240842.pdf
Ministerio de Educación Nacional y Juventud, Ministerio de Agricultura y Alimentación y Ministerio de Deportes. (2018). Desarrollar puentes entre el mundo escolar y el movimiento deportivo para fomentar la práctica física y deportiva de los niños y jóvenes. Convocatoria de solicitudes y especificaciones Generación 2024.
Ministerio de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación. (2015). Año del Deporte desde la Escuela a la Universidad 2015-2016. http://cache.media.education.gouv.fr/file/ASEU/24/4/ASEU_Plaquette_ presentation_septembre2015_471244.pdf
Ministerio de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación. (2016). Año del Olimpismo, de la escuela a la universidad. Circular n.º 2016-126. http://www.education.gouv.fr/pid285/bulletin_officiel.
html?cid_bo=105548
Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deportes. (2020a). 8.º Día Nacional del Deporte Escolar: ¡El espíritu del Olimpismo es contagioso! https://www.education.gouv.fr/8e-journee-nationale-du-sportscolaire-l-esprit-de-l-olympisme-est-contagieux-4784
Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deportes. (2020b). Día Nacional de los Deportes Escolares. https://eduscol.education.fr/cid57 378/journee-nationale-du-sport-scolaire.html
Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deportes. (2020c). Día Olímpico el 23 de junio de 2020. https://eduscol.education.fr/cid152593/ journee-olympique-du-23-juin-2020.html
Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación. (2019). Día Olímpico de 2019: 24 nuevos establecimientos premiados con la etiqueta Generación 2024. https://www.enseignementsup-recherche.gouv.fr/ cid143156/journee-olympique-2019-24-nouveaux-etablissementslaureats-du-label-generation-2024.html
Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación. (2020). Label Génération 2024: 10 nuevos establecimientos premiados. https://www.enseignementsup-recherche.gouv.fr/cid152646/www. enseignementsup-recherche.gouv.fr/cid152646/label-generation-202410-nouveaux-etablissements-laureats.html
Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación y Ministerio de Deportes. (2018). Etiquetando "Generación 2024". http:// cache.media.education.gouv.fr/file/janvier2018/35/3/Labellisation_ Generation_2024_et_Cahier_des_charges_880353.pdf
Monnin, É. (2019). Desde el "Año del Olimpismo, de la escuela a la etiqueta de la universidad" hasta "la Generación 2024". Etiqueta olímpica: Un ejemplo dentro de la Universidad de Franche-Comté. Diagoras. Revista Académica Internacional de Estudios Olímpicos. 3.
Navarranne, O. (2019, 2 de septiembre). LA JNSS PUISSANCE 10. Sportmag.
fr. https://www.sportmag.fr/sport-scolaire/la-jnss-puissance-10/
París 2024. (2020a). 30' D'activité Physique Quotidienne. https:// generation.paris2024.org/30-dactivite-physique-quotidienne
París 2024. (2020b). Semaine olympique et paralympique. 5ème édition. https://medias-generation.paris2024.org/2020-11/Guide%20 Semaine%20Olympique%20et%20Paralympique%202021.pdf
París, ciudad candidata a los Juegos Olímpicos de 2024. (2016). Expediente de candidatura. Fase 1.
París, ciudad candidata a los Juegos Olímpicos de 2024 y Ministerio de la Ciudad, la Juventud y los Deportes. (2017). El deporte al servicio de la sociedad. https://www.sports.gouv.fr/IMG/pdf/paris2024_ programmeheritage.pdf
Plateau, B. (2018). Procedimiento para solicitar el sello “Generación 2024” para las instituciones de enseñanza superior. París.
Remmelkoor, R. (2007). Aplicación de la educación olímpica por las Academias Olímpicas Nacionales. 5.º Foro Mundial sobre el Deporte, la Educación y la Cultura, 22-24 de octubre de 2006 Beijing. Comité Olímpico Internacional. Lausana.
Revue EPS. (2017). 98 projets labellisés, n°374, p. 5.
Unesco. (2019). Journée internationale du sport universitaire. https:// fr.unesco.org/events/journee-internationale-du-sport-universitaire
Universidad de Franche-Comté. (2018a). L’université de Franche-Comté Labellisée «Génération 2024». http://actu.univ-fcomte.fr/article/luniver
site-de-franche-comte-labellisee-generation-2024-007068

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.