Actores y víctimas del conflicto armado colombiano: batallas por la memoria en estudiantes

Autores/as

  • Diego Hernán Arias Gómez Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005421.6375

Palabras clave:

enseñanza de la historia, pedagogía, escuela, conflicto armado, violencia

Resumen

El presente artículo parte de una investigación cuyo objetivo fue analizar relatos de estudiantes de octavo y décimo grado de colegios públicos y privados sobre el conflicto armado colombiano desde la perspectiva de las memorias sociales. Se indagó por los actores más negativos, los hechos más recordados y las víctimas de este pasado reciente. Para ello se recurrió a cuestionarios cerrados, producción de relatos y entrevistas virtuales. Entre los principales hallazgos está la relevancia dada a la guerrilla como actor nocivo, el Bogotazo como hecho detonante del conflicto y la solidaridad con las víctimas, principalmente campesinos, como sentimiento más evocado. Adicionalmente se considera que las miradas sobre el conflicto son construcciones sociales cruzadas por batallas de la memoria, donde versiones hegemónicas y alternativas buscan imponer legitimidad sobre lo sucedido.

Descargas

Publicado

2022-06-08

Cómo citar

Arias Gómez, D. H. (2022). Actores y víctimas del conflicto armado colombiano: batallas por la memoria en estudiantes. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 95–124. https://doi.org/10.15332/25005421.6375

Número

Sección

ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN