Uno de los desafíos de la educación superior; competencias ciudadanas para el postconflicto en Colombia, marco legal

Autores/as

  • Daniela Alejandra Alba Useche Universidad Militar Nueva Granada
  • Luis Alejandro Padilla Beltrán

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0002.04

Resumen

Al  hablar  de  formación  ciudadana  en  Colombia,  se  habla  de  la Constitución Política de Colombia de 1991, que constituyó a Colombia en una “democracia participativa”; a partir de ella, se ha generado una serie  de  leyes  que  buscan  una  verdadera  formación  ciudadana  como lo pide ésta, teniendo como objetivo formar un ciudadano demócrata y  participativo;  es  por  eso,  que  la  importancia  de  la  formación  en competencias  ciudadanas  en  los  estudiantes  se  vuelve  un  imperativo constitucional  y  legal  para  poder  tener  una  democracia  constituida por ciudadanos; con esto busca superar las secuelas de las constantes guerras civiles del siglo XVIII, el conflicto armado empoderado desde el siglo XIX, sus resurgimientos periódicos a lo largo del XX y su existencia en lo que va corrido del XXI; con lo que se espera que la finalización de  los diálogos de paz del gobierno con la guerrilla de las FARC- EP y con el ELN; permitan hablar  de un escenario de postconflicto o pos acuerdo.Por  tal  razón  hay  que  resaltar  que,  desde  la  promulgación  de  la Constitución Política de Colombia de 1991, se han implementado leyes como la Ley 30 de 1992, Ley 107 de 1994, Ley 115 de 1995,  así hasta llegar a la Ley 1732 de 2014 de la creación de la “Catedra para la paz”; que obligan a que las competencias ciudadanas sean enseñadas en las aulas de clase, tanto en la educación básica y media, como en todas las Instituciones de Educación Superior. Pero a la hora de ponerlas en práctica en la sociedad del pos conflicto, los objetivos deben estar encaminados a poder realizar aportes como ciudadanos en la vida democrática, teniendo en cuenta cumplir lo pactado en dichos diálogos y la futura consolidación y sostenimiento de la paz en el tiempo, fundamentado en el respeto de la vida y del que piensa diferente.

Citas

Amézquita, A., Rodríguez, S., Martínez, J. C., & González, S. (s.f.). Colombia Aprende. Disponible

en: http://www.colombiaaprende.edu.co/

Asamblea Nacional Constituyente. (s.f.). Congreso de la República de Colombia. Disponible en:

http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_constitucion_politica.pdf

Cajiao, F. (2004). La concertación de la educación en Colombia. Revista Iberoamericana de

Educación. 34, 31-47.

Consejo Nacional de Acreditacion (Ley 30 de 28 de diciembre de 1992). Ley de Educacion

Superior Disponible en:http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf

Constitucion Politica de Colombia (1992 actualizada a 2016). Disponible en:http://wsp.

presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf

Chaux, E., Lleras, J., & Velásques, A. M. (2004). Competencias Ciudadanas: de los estándares al

aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Uniandes. Disponible en:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75077_archivo.pdf

Herrera, M. C., Pinilla Díaz, A., & Infante Acevedo, R. (2001). Conflicto Educativo y Cultura

Política en Colombia. Nómadas (15), 40-49.

Ley 30 de 1992. (28 de diciembre de 1992). Ministerio de Educación. Disponible en: http://

www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-85860_archivo_pdf.pdf

Ley 56 de 1927. (10 de Noviembre de 1927). Ministerio de Educación. Disponible en: http://

www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-102998_archivo_pdf.pdf

Mejía, A., & Perafán, B. (2006). Para acercarse al dragón, para amansarlo, es necesario haberlo

amansado primero: Una mirada crítica a las competencias ciudadanas. Revista de Estudios

Sociales (23), 23-35.

Ministerio de Educación. (25 de Junio de 2014). Mineducacion. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/

Ministerio de Educación. (Decreto 2566 de 10 de septiembre de 2003). Ministerio de Educación.

Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación. (26 de Junio de 2016). Ministerio de Educación. Disponible en: http://

www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-

Pécaut, D. (2009). La "guerra prolongada" de las FARC. ISTOR Revista de Historia Internacional

(37), 36-47.

Ruiz Silva, A., & Chaux Torres, E. (25 de Abril de 2005). La Formación de Competencias

Ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación - Ascofade.

Tawse-Smith, D. (2008). Conflicto Armado Colombiano. Desafíos (19), 270-299.

Universidad de los Andes. (2013). Aulas en Paz. Disponible en: http://aulasenpaz.

uniandes.edu.co

Vega Cantor, R. (2004). Las luchas agrarias en Colombia en la década de 1920. Cuadernos

de Desarrollo Rural, 1 (52), 9-47.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Alba Useche, D. A., & Padilla Beltrán, L. A. (2016). Uno de los desafíos de la educación superior; competencias ciudadanas para el postconflicto en Colombia, marco legal. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 9(2). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0002.04

Número

Sección

Artículos