La equidad de género en la educación superior en Colombia. Un análisis normativo
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2013.0002.06Resumen
Los procesos de igualdad y equidad frente a la reivindicación de la mujer han presentado estados del arte de convergencia educativa, social y polÃtica en los diferentes paÃses iberoamericanos. Para Colombia, el camino recorrido es de matices. La razón de este estudio es cómo desde el ámbito de las universidades se conoce el discurso y se practica el respeto a la igualdad/diferencia, desde el reconocimiento y el pregonar desde la perspectiva de atención diferencial. Los escenarios de educación superior serán el marco para observar las dinámicas sociales y culturales, ya que hay una gran tendencia a la feminización de la misma en todos los estamentos estudiantiles, docentes y directivos; sin embargo, el prejuicio de invisibilidad del discurso académico femenino permanece como constante frente a los poderes masculinos de la verdad del argumento racional. Palabras clave: Discurso femenino, participación femenina, género, educación-equidadDescargas
Publicado
2013-07-01
Cómo citar
Sarmiento, M. O., de la Calle, C. V., Londoño, M. M., & Camargo, M. R. (2013). La equidad de género en la educación superior en Colombia. Un análisis normativo. Revista Interamericana De Investigación Educación Y PedagogÃa RIIEP, 6(2). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2013.0002.06
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.