El uso pedagógico de los test en la clase de educación física: alternativas metodológicas Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C.
Resumo (pt)
El documento presenta algunas reflexiones que surgen de los procesos de investigación y la experiencia del autor como docente de educación física con relación a la pertinencia y el discutido uso de los test en la clase, planteándose su utilidad en una función esencialmente educativa, por esto, Las orientaciones están dirigidas, en especial, a quienes trabajan en el escenario educativo. El taller presenta una fase de fundamentación y contextualización, una fase de aplicación y una fase de reflexión.
Referências
Fundación Instituto de Ciencias del Hombre. (2008). La evaluación educativa: conceptos funciones y tipos. Recuperado de http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI%D3N%20EDUCATIVA.pdf
Gálvez, G. J. (2010). Medición y evaluaciónde la condición física: bateria Eurofit. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htm
Guío, G. F. (2007). Medición de las capacidades físicas en escolares bogotanos aplicable en espacios y condiciones limitadas. Educación física y Deporte,26 (1), 34 - 45.
Guío, G. F. (2009). Fundamentos para la medición y evaluación en la educación física y el deporte. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Guío, G. F., y Mejía, M. (2010). Experiencias de clase en la enseñanza de la educación física. Educación Física y Deporte. 21-31.
Lopa, E. (2000). Medición, assessment y evaluación en educación física y salud. Recuperado de http://www.saludmed.com/ Prontuar/Prontuar.html
Rivera, J. Y. (2001). La evaluación en el proceso de entrenamiento deportivo. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd30/evalua.htm
Rodríguez, J., Gonzaléz P., M., y López P., V. (2007). Los test físicos en secundaria: aproximación a su uso formativo. efdeportes revista digital.
Schnaidler, R. (2010). Las prácticas evaluativas en el marco de la educación física escolar. Calidad De Vida, Universidad de Flores, 1(4), 147-164.
Como Citar
Licença
Os conteúdos da Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento são publicados sob a licença Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEITAÇÃO DAS CONDIÇÕES PELOS AUTORES
O envio do artigo implica a aceitação das condições expressas neste documento.