Editorial

La Universidad Santo Tomás viene fortaleciendo sus procesos académicos e investigativos mediante la socialización de las producciones escritas de sus docentes  investigadores, dando respuesta a los planteamientos y apuestas que desde una de sus funciones sustantivas, la investigación, se plantea en su Proyecto Educativo Institucional PEI. 

En este  contexto,  se genera una dinámica encaminada al fortalecimiento de la divulgación del conocimiento a través de revistas especializadas, que potencien el quehacer investigativo tanto de docentes como de estudiantes, en correspondencia con el grado de responsabilidad dentro  del proceso  de investigación, además de cumplir con el objetivo misional de la Universidad, inspirado en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino, el cual promueve la formación integral de las personas, en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos  de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y del país.

Tomando como  referente  lo anterior, la Faculta de Cultura Física, Deporte  y Recreación, adscrita a la División de Ciencias de la Salud, abre sus horizontes y su experiencia investigativa, ofreciendo un espacio de divulgación de nuevo conocimiento a través de la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, como canal especializado de comunicación. Este espacio permitirá la publicación de estudios, avances de investigación, revisiones o experiencias que surjan de quienes se inquietan por las áreas disciplinares contenidas y desarrolladas en la facultad y profesiones afines a ésta.

La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, será una publicación seriada, a través de la cual se busca generar un medio de divulgación escrito y electrónico de la producción de conocimiento en los ámbitos de la cultura física, la educación física, el deporte, la actividad física y la recreación a nivel nacional e internacional.

Para el desarrollo de la revista se proponen tres cuerpos teóricos y campos de conocimiento transversales: cuerpo, cultura y movimiento, de manera tal que puedan exponerse construcciones inter y trans disci- plinarias desde la investigación o la revisión y reflexión de temas que den cuenta del avance de estos conocimientos. Transversales a ellos, se plantean los campos de conocimiento que orientan los procesos formativos, investigativos y reflexivos del programa en los cuales los escritores podrán articular su producción así: campo físico deportivo, campo de la administración para la cultura física, campo de la salud, campo de la recreación, campo de la pedagogía, campo de la estética y campo de la investigación.

Finalmente, la revista deberá constituirse en un puente importante de comunicación e interacción académica entre  los centros  de investigación, grupos y redes, y en general de la comunidad académica y científica de la cultura física en pro de establecer nuevas y mejores relaciones entre la ciencia y la tecnología, la cultura, la comunicación y la educación. En esta perspectiva, esta publicación se convierte en una invitación, no sólo en el generar producción intelectual, sino en la utilización y aprovechamiento de la misma como aporte  al desarrollo y fortalecimiento del sector, para dar respuesta a las diversas demandas sociales.

 

Carmen Victoria Forero C.

Editora 

Publicado: 03-04-2014