
EditorialEl cuerpo, en esta ocasión, toma fuerza en la primera y tercera sección en donde los artÃculos evidencian diferentes perspectivas. Es asà como, en la primera sección, el primer artÃculo muestra situaciones relacionadas con la participación de adultos mayores en programas de actividad fÃsica, reconociendo su importancia en cuanto a la salud fÃsica, mental y social. El segundo artÃculo realiza un interesante análisis sobre la representación de cuerpo plasmada en las imágenes de los textos que orientan el acompañamiento a niños y niñas que cursan prejardÃn y transición. El tercer artÃculo plantea la relación entre biomotricidad y música, como elementos que aportan en los procesos de enseñanza de la educación fÃsica frente a las prácticas corporales.  En la segunda sección, estudios de revisión, la autora presenta el estado del arte de la rehabilitación deportiva en Colombia en los últimos diez años.  Para la sección, estudios de reflexión, se propone la discusión frente al cuerpo desde una mirada de la cultura y del culto al cuerpo. Para ello, la autora se fundamenta en las interpretaciones que históricamente han rodeado al cuerpo, desde lo socioeconómico y cultural. Tanto en épocas anteriores como en la actualidad, es el cuerpo femenino el principal actor.
Publicado:
2014-06-19