Prácticas laborales inclusivas en la actividad física
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
formación profesional, aprendizaje cooperativo, inclusión
Grijalba Bolaños, J.G. y Estévez Pichs, M. A. (2020). La inclusión escolar, un reto para la formación de Licenciados en Educación. Universidad y Sociedad, 12(1), 313-322.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000100313&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Laiz, N. M. (2008). La formación del profesorado en educación física con relación a las personas con discapacidad. Psychosocial Intervention, 17(3). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592008000300004
Pascual Fis, A. (2009). Actividad Física Adaptada Educación Especial. Editorial Deportes.
Sáenz Barrio, O. (1990). Actitudes de los profesores ante la integración del niño discapacitado en la escuela ordinaria: una visión desde la literatura científica. Revista Universitaria de Formación del Profesorado, 8, 135-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117717

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
POLÍTICAS DE ACCESO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento es una publicación académica de acceso abierto que apoya de manera decidida el libre intercambio de conocimientos para la investigación y la educación, mediante la autorización expresa de la reproducción, distribución y comunicación pública sin costo de los artículos que publica. Sin embargo, para el uso comercial, se exige la autorización expresa del editor. Con el fin de cumplir este objetivo, los artículos que se remitan para ser publicados en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento deberán cumplir con los siguientes parámetros:
• El autor otorgará a la Universidad Santo Tomás, a través de su Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, una licencia automática y limitada para la publicación en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento y para incluir el artículo en índices y sistemas de búsqueda.
• El autor manifestará su consentimiento para que el artículo, al ser publicado en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, sea registrado bajo la licencia Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES POR PARTE DE LOS AUTORES
El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento.