Publicado
2012-01-01

Del aula a la pantalla. Los valores sociales y ciudadanos y su representación en el cine

DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2012.0017.08
Mónica García Gil
Arturo Uscátegui
Gloria Inés Ceballos

Resumen (es)

Cuando los conocimientos, los ejemplos de la vida en familia y
en sociedad, las pautas de comportamiento y los valores modelo
comienzan a llegar desde lugares menos comunes y controlables,
como los medios de comunicación y las industrias culturales, empieza
a evidenciarse un desplazamiento frente al papel cumplido
de manera tradicional por la escuela, la familia y las instituciones
sociales y políticas, las cuales comienzan a ser insuficientes (en
cuanto a sus alcances) para entender y asumir estos mensajes y
sus referentes. Se generan, entonces, nuevas mediaciones frente
a las cuales es cada vez más urgente dar razón. En este escrito
se abordan algunas de las limitaciones, posibilidades y tensiones
existentes cuando los valores (sociales y ciudadanos) se trasladan
al relato cinematográfico.

Este artículo recoge reflexiones y aspectos derivados de la investigación. Recoge a su vez
avances de la investigación en curso: Representación de valores sociales y ciudadanos en la producción
fílmica colombiana (2003-2009). Un aporte para la formación de audiencias críticas, realizada
por los autores, integrantes del grupo de investigación Comunicación - Paz / Conflicto,
de la Facultad de Comunicación Social para la Paz, de la Universidad Santo Tomás, de Bogotá.
Esta investigación cuenta con recursos del Fondo para el Desarrollo de la Investigación
(FODEIN), de la misma universidad.

Dimensions

PlumX

Visitas

2362

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

García Gil, M., Uscátegui, A., & Ceballos, G. I. (2012). Del aula a la pantalla. Los valores sociales y ciudadanos y su representación en el cine. Hallazgos, 9(17). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2012.0017.08