DECRETO 2566 Navegación visual y crítica
Resumen (es)
Desde el mismo momento de la expedición del Decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003 para la obtención de registro calificado y/o la acreditación de alta calidad de programas curriculares de educación superior, se ha convertido en el mayor dolor de cabeza para las instituciones en cuanto a su aplicación, implementación y cumplimiento. Más que un texto expositivo en torno al análisis e interpretación del Decreto, pues ya existen diversos estudios críticos y juiciosos2 y, realizado foros3 y talleres4, el presente escrito desea constituirse en un aporte a manera de ejercicio investigativo constante, en un punto de apoyo, si se quiere, metodológico, pues ha surgido de la experiencia del manejo del mismo, mediante una lectura referencial reflejada visualmente en un mapa referencial.
Visitas
Descargas
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.