Publicado
2015-06-24

La inseguridad y los entornos universitarios: una lectura desde la población más vulnerable

DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2009.0012.07
Carlos Andrés Muñoz Sandoval

Resumen (es)

El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los resultados de una investigación realizada en la localidad de Chapinero, con un enfoque sociológico vinculado a la categoría miedo al crimen, sobre la cual se indagó por primera vez en el país en el año 2006, a pesar de cinco décadas de abordajes científicos y de su utilidad para el ejercicio del gobierno en ámbitos internacionales. Así, en este documento se brindan los primeros elementos exploratorios de dos problemáticas: 1) la inseguridad en los entornos universitarios, desde 2) la perspectiva de la población que local, nacional e internacionalmente sufre el mayor impacto del crimen en las ciudades, pero que, al mismo tiempo, presenta la menor percepción de inseguridad: los jóvenes.

Cómo citar

Sandoval, C. A. M. (2015). La inseguridad y los entornos universitarios: una lectura desde la población más vulnerable. Hallazgos, 6(12). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2009.0012.07