TOMÁS DE AQUINO-HANS KELSEN: TEORÍA DE LA “NORMA JURÍDICA” Y DE LA “REGLA DE DERECHO”*
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2006.0006.09Resumen
Después de que Hans Kelsen expone su teoría de la norma y de la regla de derecho interviene redivivo Tomás de Aquino utilizando como autoridad al jurista Paulo. Así pues, la “regula iuris”, es decir, la “regla normativa”, brota del conocimiento del sistema codificado, dentro del cual existen distintos niveles normativos a partir de las constituciones imperiales o las constituciones pontificias. Pero esa “regula iuris” no es todo el derecho, sino un paso racional (“aliqualis ratio iuris”) para ayudar a comprender el derecho, que desborda los límites normativos y los marcos de los códigos. Las distinciones entre “norma” y “regla” resultan, en los dos filósofos del derecho, analogables.Descargas
Publicado
2015-06-24
Cómo citar
Sierra, C. A. C. (2015). TOMÁS DE AQUINO-HANS KELSEN: TEORÍA DE LA “NORMA JURÍDICA” Y DE LA “REGLA DE DERECHO”*. Hallazgos, 3(6). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2006.0006.09
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.