El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones

Autores/as

  • Armando Infante Márquez

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.13

Resumen

En este artículo se analizaron las  experiencias de posconflicto en tres países: Bosnia y Herzegovina, El  Salvador y Sierra Leona, con el fin de extraer algunas enseñanzas que puedan  ser útiles para el caso de Colombia, que en este momento se encuentra en conversaciones  con la guerrilla para ponerle fin al conflicto armado. También se quiere  mostrar el papel tan importante que desempeña la educación en la  reconstrucción posconflicto, ya que provee protección física, psicosocial y  cognitiva. Además, se estudiaron algunas estrategias a corto y largo plazo,  con el fin de poderlas combinar de una manera razonable para lograr el desarrollo  social, político y económico del país.

Biografía del autor/a

Armando Infante Márquez

Magíster en educación por la Universidad Santo Tomás. Posee una especialización en Evaluación de Proyectos por la Pontificia UniversidadJaveriana. Además, está certificado en metodología TESOL para la enseñanza del inglés a extranjeros por parte de la Universidad de Anaheim,Estados Unidos. Es miembro de la Inter-Agency Network for education in Emergencies y de la Distance Education and Training Council, en Washington.En la actualidad se desempeña como profesor de inglés en la Universidad Santo Tomás.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Infante Márquez, A. (2014). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 11(21). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.13

Número

Sección

Artículos de investigación