Publicado
2014-01-01

Ejemplo de trabajo de desarrollo y cooperación en contextos interculturales Perfil: Sofía Pinzón Millán en World Refugee

DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.10
Ximena Amado

Resumen (es)

Colombia recibe cooperacióninternacional dada sus circunstancias políticas, climáticas y económicas,porque el país no tiene aún un nivel alto de educación, salud y de esperanza devida. Sin embargo, hace pocos años, Colombia pasó de ser un país subdesarrolladoa uno en vía de desarrollo. Esta experiencia permite quehoy hayan másprofesionales jóvenes colombianos interesados en aportar sus conocimientos enlas zonas más necesitadas del país. No obstante, es inusual encontrar a uncolombiano lejos de casa realizando proyectos de desarrollo. Al respecto, valela pena preguntarse si el perfil colombiano permite realizar el trabajo demanera más fluida o si, por el contrario, las dimensiones culturalescolombianas generan malentendidos. Para conocer la respuesta, se presenta acontinuación el perfil laboral de Sofía Pinzón Millán, como ejemplo derelaciones interculturales exitosas y liderazgo de colombianos en el exterioren proyectos de desarrollo y sus posibles ventajas interculturales.
Ximena Amado
Estudiante de quinto semestre de la Maestría en Comunicación Intercultural y Cooperación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich. Comunicadora social por la Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá.

Cómo citar

Amado, X. (2014). Ejemplo de trabajo de desarrollo y cooperación en contextos interculturales Perfil: Sofía Pinzón Millán en World Refugee. Hallazgos, 11(21). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.10