De la extrema medianía, la honestísima deshonestidad y otros pecadillos del honnête homme
About the exceeding halfpoints, the extremely honest dishonesty and another little sins of the honnête homme
Da extrema mediocridade, a honestíssima desonestidade e outros pecadilhos honnête homme
Resumen (es)
Este artículo aborda el asunto de la teoría de la honnêteté, siguiendo especialmente el texto de Nicolás Faret: El hombre honesto o el arte de agradar a la corte. El artículo se centra en dos puntos fundamentales que soportan esta teoría, a saber: la medianía y el fingimiento. De manera secundaria, reflexiona acerca de la relación y presencia de esta teoría de la conducta cortés en dos obras del Marqués de Sade: Julieta o el vicio ampliamente recompensado y Justina o las desventuras de la virtud.Resumen (en)
Resumen (pt)
Referencias
Aristóteles (2004). Ética nicomaquea (trad.: Antonio Gómez Robledo). México, D. F.: Porrúa.
Aubenque, P. (1999). La prudencia en Aristóteles. Barcelona: Crítica.
Bénichou, P. (1984). Imágenes del hombre en el clasicismo
francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Castiglioni, B. (1997). El cortesano. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Craveri, B. (2004). La cultura de la conversación. Madrid: Siruela.
Real Academia Española (s. f.). Diccionario de autoridades
(fuente electrónica). Madrid: Autor.
García Gual, C. (2008). Epicuro. Madrid: Alianza.
García Martínez, A. (2009). ¿Distinción social o sociabilidad pura? El impulso civilizador en los salones aristocráticos y burgueses, según
Elias y Simmel. Recuperado de http://ddd.uab.es/pub/papers/02102862v96n2/02102862
v96n2p389.txt
Laspala, F. (2003). La cortesía como forma de participación social. Anuario Filosófico, 36(1), 311-343. Recuperado de http://www.unav.es/tmoral/virtudesyvalores/vparticular/cortesia/lcc.pdf
Orduna, P. (1660) El hombre honesto o el arte de agradar a la corte de Nicolas Faret. Traducción de Ambrosio de Salazar. Recuperado de http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/enlared.html?start=260&query=53616e204e69636f6c
c3a17320456c205265616c3
Sade, M. de (2003). Julieta o el vicio ampliamente recompensado. En Autores selectos. Marqués de Sade. México, D. F.: Tomo.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.