El campo expandido de la crítica de arte: análisis discursivo de un debate

Autores/as

  • Elkin Rubiano

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.04

Palabras clave:

análisis del discurso, prácticas artísticas, crítica de arte, medios alternativos

Resumen

El propósito de este artículo es entender qué sucedió con el debate que se dio entre el portal de crítica Esferapublica.org y los medios informativos escritos entre el 26 de agosto y el 23 de septiembre de 2009, en torno al performance de Tania Bruguera: Sin título (Bogotá, 2009). En él, la artista cubana puso a circularalgunas bandejas de cocaína entre el público asistente, mientras tres actores del conflicto armado colombiano hablaban sobre la construcción política del héroe. A partir de un análisis discursivo se establece qué tipo de crítica se pone en práctica en un medio alternativo.

Biografía del autor/a

Elkin Rubiano

Magíster en Comunicación. Profesor asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Citas

Bourdieu, P. (2003). El amor al arte. Los museos europeos y su público. Barcelona: Paidós.

Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Imagen mate­ria, film, e-image. Madrid: Akal.

Bruguera, T. (2009). Sin título (Bogotá, 2009). Recuperado de http://esferapublica.org/nfblog/?p=5085

Buck-Morss, S. (2009). Estudios visuales e imaginación global. Antípoda, 9, 16-46. Recuperado de http://antipoda.uniandes.edu.co/viewphp/135/index.php?id=135

Danto, A. (1984). The artistic enfranchisement of real objects: the artworld. En S. D. Ross (Ed.). Art and its significance: An anthology of aesthetic theory. Albany: SUNY Press.

Dickie, G. (1974). Art and the aesthetics: An institutional analysis. Nueva York: Cornell University Press.

Eco, U. (1992). Obra abierta. Barcelona: Planeta.

Guerrero, D. (2009, 10 de septiembre). “Cocaína en evento de la Universidad Nacional no la financió el Gobierno, dice artista cubana”. El Tiempo, Sección Cultura y Entretenimiento.

Herrera, L. (2009, 11 de septiembre). “‘Esa vieja está loca’, dijeron personas en performance de cubana que ofreció bandejas con cocaína”. El Tiempo.

Jauss, H. R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.

Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

Perniola, M. (2006). Contra la comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.

Ribalta, J. (2008). Contrapúblicos. Mediación y construcción de públicos. En Museo y Esferapublica.org. Bogotá: Universidad de los Andes.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Rubiano, E. (2014). El campo expandido de la crítica de arte: análisis discursivo de un debate. Hallazgos, 11(21). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.04

Número

Sección

Artículos de investigación