El campo expandido de la crítica de arte: análisis discursivo de un debate
The expanded field of art criticism: Discourse analysis of a debate
O campo expandido na crítica de arte: análise discursiva de um debate
Resumen (es)
El propósito de este artículo es entender qué sucedió con el debate que se dio entre el portal de crítica Esferapublica.org y los medios informativos escritos entre el 26 de agosto y el 23 de septiembre de 2009, en torno al performance de Tania Bruguera: Sin título (Bogotá, 2009). En él, la artista cubana puso a circularalgunas bandejas de cocaína entre el público asistente, mientras tres actores del conflicto armado colombiano hablaban sobre la construcción política del héroe. A partir de un análisis discursivo se establece qué tipo de crítica se pone en práctica en un medio alternativo.Resumen (en)
Resumen (pt)
Referencias
Bourdieu, P. (2003). El amor al arte. Los museos europeos y su público. Barcelona: Paidós.
Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Imagen materia, film, e-image. Madrid: Akal.
Bruguera, T. (2009). Sin título (Bogotá, 2009). Recuperado de http://esferapublica.org/nfblog/?p=5085
Buck-Morss, S. (2009). Estudios visuales e imaginación global. Antípoda, 9, 16-46. Recuperado de http://antipoda.uniandes.edu.co/viewphp/135/index.php?id=135
Danto, A. (1984). The artistic enfranchisement of real objects: the artworld. En S. D. Ross (Ed.). Art and its significance: An anthology of aesthetic theory. Albany: SUNY Press.
Dickie, G. (1974). Art and the aesthetics: An institutional analysis. Nueva York: Cornell University Press.
Eco, U. (1992). Obra abierta. Barcelona: Planeta.
Guerrero, D. (2009, 10 de septiembre). “Cocaína en evento de la Universidad Nacional no la financió el Gobierno, dice artista cubana”. El Tiempo, Sección Cultura y Entretenimiento.
Herrera, L. (2009, 11 de septiembre). “‘Esa vieja está loca’, dijeron personas en performance de cubana que ofreció bandejas con cocaína”. El Tiempo.
Jauss, H. R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.
Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.
Perniola, M. (2006). Contra la comunicación. Buenos Aires: Amorrortu.
Ribalta, J. (2008). Contrapúblicos. Mediación y construcción de públicos. En Museo y Esferapublica.org. Bogotá: Universidad de los Andes.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.