Los carteles del periódico Tierra: construcción de la identidad del obrero colombiano

Autores/as

  • Victoria Eugenia Peters

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.03

Palabras clave:

cartelismo político, comunismo, poder, grabado, xilografía

Resumen

Este trabajo pretende hacer una revisión del periódico Tierra, órgano central del Partido Comunista, en el periodo comprendido entre 1932 y 1939. Esta publicación se configuró como dispositivo de enunciación articulado con las actividades de un proyecto político que empezó a surgir en la década de 1930. La revisión incorpora una mirada analítica de algunas de las imágenes de dicho periódico, realizadas en xilografía y aplicadas a carteles políticos.

Biografía del autor/a

Victoria Eugenia Peters

Estudiante de la Maestría en Semiótica de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Pedagogía del Diseño por la Universidad Nacional de Colombia. Profesional en Diseño Gráfico por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Actualmente es docente de cátedra de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Citas

Archila, M. (1992). Cultura e identidad obrera: Colombia 1910-1945. Bogotá: Cinep.

Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo? En Michel Foucault, filósofo (pp. 155-163). Barcelona: Gedisa.

Koselleck, R. (1993). Representación, acontecimiento y estructura. En Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos (pp. 141-152). Barcelona: Paidós.

López, P. (2009). Cartel ilustrado en Colombia: década 1930-1940. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Medina, A. (1995). El arte colombiano de los años veinte y treinta. Bogotá: Colcultura.

Troconi, G. (2010). Diseño gráfico en México. 100 años. 1900-2000. México: Artes de México.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Peters, V. E. (2014). Los carteles del periódico Tierra: construcción de la identidad del obrero colombiano. Hallazgos, 11(21). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.03

Número

Sección

Artículos de investigación