La fuerza constructiva y redentora de la rememoración en Walter Benjamin: a propósito de las memorias sobre la violencia en Colombia

Autores/as

  • Juliana Paola Díaz Quintero Universidade Federal de Uberlandia

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005375.6750

Palabras clave:

Eingedenkenken, historia, justicia, memoria, olvido, redención, tesis, víctimas, Walter Benjamin

Resumen

Este artículo propone elucidar el concepto de rememoración (Eingedenkenken) a la luz de las tesis sobre el concepto de historia Über den Begriff der Geschichte (1940), que desde la perspectiva judaica benjaminiana confiere una cualidad redentora al sufrimiento de las víctimas. Rememorar implica en Benjamin una visión mesiánica de la política y de la historia, es decir, una herramienta de lucha contra la violencia del olvido y a su vez un referente ético en la exigencia de reparación y justicia. A partir de una lectura en contexto de las tesis pensamos en las implicaciones e impactos sociopolíticos del ejercicio de la memoria en la realidad colombiana, los aportes en la construcción de un discurso colectivo sobre la verdad de la violencia y los desafíos que implica el reconocimiento de las voces de las víctimas en la construcción de democracias sólidas y en el establecimiento de pautas para la no repetición. 

Citas

Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia. Prólogo, traducción y notas de Jesús Aguirre. Taurus.

Benjamin, W. (2015). Imagens do pensamento, sobre o haxixe e outras drogas. Tradução Joao Barrento. Auténtica Editora.

Bolívar, E. (2008). Walter Benjamín, Tesis sobre la Historia y otros fragmentos. UACM.

Castañeda, T., y Alba, F. (2014). Hay que repensarlo todo a la luz de la barbarie. Entrevista a Manuel Reyes Mate. Revista de Estudios Sociales, 50, 179-186. https://doi.org/10.7440/res50.2014.18

López, C., Seiz, D., Gurpegui, J., y Mate, M. R. (2008). Para una filosofía de la memoria: entrevista al profesor Reyes Mate. Con-ciencia Social, 12, 101-120.

Lowy, M. (2005). Walter Benjamin, aviso de incêndio: uma leitura das teses sobre o conceito de história. Ocean Press y Ocean sur.

Mate, R. (2006). Media noche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamín “Sobre el concepto de historia”. Trotta.

Milmaniene, M. (2007). La tradición mesiánica y la influencia de Gershom Scholem en la obra de Walter Benjamin. Universidad de Buenos Aires.

Otte, G. (1996). Rememoração e citação em Walter Benjamin. Aletria, Revista de Estudos de Literatura, 4, 211-223. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.4.0.211-223

Pozzi, E. (2012). Esencia y práctica de la historia oral. Revista Tempo e Argumento, 4(1), pp. 61-70. http://dx.doi.org/10.5965/2175180304012012061

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Díaz Quintero, J. P. . (2021). La fuerza constructiva y redentora de la rememoración en Walter Benjamin: a propósito de las memorias sobre la violencia en Colombia. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 42(125). https://doi.org/10.15332/25005375.6750

Número

Sección

Artículos