Editorial
Resumen
El presente número de la revista Cuadernos de FilosofÃa Latinoamericana contiene diez contribuciones variadas, relacionadas con el enfoque especÃfico de la revista, orientado al desarrollo de la filosofÃa latinoamericana, y los aportes de otros ejes temáticos como la filosofÃa universal, las letras y los diálogos entre la filosofÃa y otras ciencias. En los últimos cinco años, el 60 % de los textos publicados en la revista han correspondido a temáticas relacionadas con la filosofÃa latinoamericana, pero la revista también ha tenido un enfoque abierto y plural, y ha incluido otras temáticas. A través de la coherencia con su enfoque temático, sostenido durante cuarenta y un años, y gracias a la apertura de otros ejes temáticos, la revista ha fortalecido su reconocimiento y su impacto en América Latina. En los últimos cinco años, el Ãndice de citación de los artÃculos de la revista, analizado por Google Scholar (H5), ha tenido un incremento del 53.3 %, y la revista se encuentra, en este momento, en el cuartil 2, entre las revistas de humanidades en Colombia. Ello le ha permitido su indexación en Publindex, el Ãndice del Ministerio de Ciencia y TecnologÃa de Colombia, y sostener la indexación en otros importantes Ãndices.Descargas
Publicado
2021-01-01
Cómo citar
Moreno Ortiz, J. C. . (2021). Editorial. Cuadernos De FilosofÃa Latinoamericana, 42(124). Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/6607
Número
Sección
Editorial
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de FilosofÃa Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.