Presentación del tema monográfico
Resumen (es)
El presente número monográfico está atravesado no solamente por la idea de memoria, sino también por el lugar o los lugares desde donde se piensa el tema. Por eso, situar el cuestionar filosófico en el territorio latinoamericano obliga a que interroguemos los dispositivos de nuestra modernidad. El pensar ha estado atravesado por el colonialismo y la dependencia, de allí que desde la memoria pensemos una modernidad otra Fue el sujeto blanco, cristiano y ciudadano burgués de la Ilustración del siglo XVIII el que elaboró la filosofía universalista del progreso. En el caso latinoamericano hemos tenido cinco siglos en los que las inmensas mayorías indígenas y negras fueron víctimas de la exclusión y del olvido.
Visitas
Descargas
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.