El sistema de la ciencia: la filosofÃa no disyuntivista de Hegel
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este texto me propongo elaborar un esbozo general de los principales conceptos clave del Sistema de la ciencia de Hegel: el Absoluto, la determinación, la distinción entre realidad, existencia y ser, y la relación entre lo finito e infinito. Mi propósito en este texto es ofrecer los rasgos fundamentales del sistema metafÃsico hegeliano a partir de su contexto previo, de su obra y de una lectura de bicondicionalidad —y no de identidad— de dichos conceptos, relaciones y estructuras como no-disyuntivistas. Finalmente, a partir de dicha exposición evaluaré si las principales crÃticas que se le han hecho a Hegel son o no justificadas y si son o no un problema serio para su proyecto metafÃsico: el Sistema de la ciencia.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Hernández RodrÃguez, J. C. (2020). El sistema de la ciencia: la filosofÃa no disyuntivista de Hegel. Cuadernos De FilosofÃa Latinoamericana, 41(122), 205-234. https://doi.org/10.15332/25005375/5533
Número
Sección
ArtÃculos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto  son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de FilosofÃa Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.