Posdhumanismo, técnica y filosofía: dimensiones de la tecno-topia para Un Mundo Feliz
Posthumanism, technique and philosophy: Dimensions of the techno-utopia for a brave new world.
Archivos adicionales
Resumen (es)
Hablar de antropotécnicas, biopoder y dispositivos de control es un lenguaje filosófico que hace parte de los nuevos análisis propuestos desde la biología, la fenomenología, la antropología y la teoría social a propósito de la relación que establece el hombre con la técnica y sus implicaciones en un tipo de sociedad que construye subjetividades y modos de vida atados a la artificialidad tecnológica (tecno-topía). Este trabajo propone hacer una descripción de estos nuevos escenarios de la filosofía de la cultura, para luego mostrar su incidencia en las nociones de ecofilosofía y desarrollo, conceptos recreados en la tecno-topia narrada por el escritor inglés Aldous Huxley en la novela memorable Un mundo Feliz.
Resumen (en)
To speak of antropotechniques, biopower and control devices is a philosophical language that is part of the new analysis proposed from the biology, the phenomenology, the anthropology and the social theory on the relation that the man establishes with the technique and its implications in a type of society that builds subjectivities and ways of life tied to technological artificiality (techno-utopia). This paper proposes to describe these new scenarios of the philosophy of culture, and then show its impact on the notions of ecophilosophy and development, concepts recreated in the techno-utopia narrated by the English writer Aldous Huxley in the memorable novel Brave New World.
Referencias
BULARD, Martine (2013). Samsung, el imperio del miedo. En; Le Monde Diplomatique, El Diplo. Pp. 15-17.
CASTRO-GÓMEZ, Santiago (2012). Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk. Pp. 61-73. Revista de Estudios Sociales N° 43. Universidad de los Andes. Bogotá.
HEIDEGGER, Martín. (2007). La pregunta por la técnica. En: Filosofía, ciencia y técnica. Trad. Francisco Soler y Jorge Acevedo. Editorial Universitaria. Chile.
HUXLEY, Aldous. (1984). Nueva visita a un mundo feliz. Seix Barral. Colombia.
HUXLEY, Aldous. (1976). Un mundo feliz. Plaza y Janes. Barcelona.
GEERTZ, Clifford. (1989). El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre. En: La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona.
SLOTERDIJK, Peter. (2012). Has de cambiar tu vida. Sobre antropotécnica. PRE-TEXTOS. España.
SEN, K. Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta. Barcelona.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.