Romano Màdera y el análisis biográfico con enfoque filosófico
Romano Màdera and Biographical Analysis with a Philosophical Approach
Romano Màdera e a análise biográfica com abordagem filosófica
Resumen (es)
Este artículo de reflexión presenta el análisis biográfico con enfoque filosófico propuesto por Romano Màdera a principios de la década del 2000. Para presentarlo, dado que Màdera se mueve en las fronteras entre la herencia de la psicología profunda (analítica) y el intento por renovar las prácticas filosóficas de los primeros filósofos (ejercicios espirituales), se parte de la “mitobiografía” de su fundador. Este enfoque maderiano combina psicología y filosofía, para desarrollar una conciencia personal que ayude a sobrellevar los malestares existenciales. ¿Cómo? Tratando de responder a las grandes preguntas sobre el sentido de la vida.
Resumen (en)
This reflection article presents the biographical analysis that has a philosophical approach proposed by Romano Màdera in the early 2000s. Given that the analysis moves between the limits of the heritage of deep (analytical) psychology and the attempt to renew the philosophical practices of the first philosophers (spiritual exercises), the presentation is made through the “mythobiography” of its founder. This Maderian approach combines psychology and philosophy, to develop an individual conscience that helps to cope with existential discomforts. How? Trying to answer the big questions about the meaning of life.
Resumen (pt)
Este artigo de reflexão apresenta a análise biográfica com uma abordagem filosófica proposta por Romano Màdera no início de 2000. Para isso, considerando que Màdera se move nas fronteiras entre a herança da psicologia profunda (analítica) e a tentativa de renovação das práticas filosóficas dos primeiros filósofos (exercícios espirituais), parte-se da “mitobiografia” de seu fundador. Esta abordagem maderiana combina psicologia e filosofia para desenvolver uma consciência pessoal que ajude a enfrentar os desconfortos existenciais. Como? Tentando responder às grandes questões sobre o significado da vida.
Referencias
Bernhard, E. (1969). Mitobiografía. Adelphi.
Foucault, M. (1986-1987a). Historia de la sexualidad I. El uso de los placeres. Siglo XXI.
Foucault, M. (1986-1987b). Historia de la sexualidad II. La inquietud de sí. Siglo XXI.
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Siruela.
Hadot, P. (2009). La filosofía como forma de vida. Alpha Decay.
Janigro, N. (Ed.). (2015). La vocazione della psiche. Undici terapeuti si raccontano. Einaudi.
Juliao, C.G. (2019). Tomar en serio la filosofía. Aproximaciones praxeológicas al oficio de filosofar. Uniminuto.
Jung, C. G. (1973). Ma vie. Souvenirs, rêves et pensées, recueillis et publiés par Aniela Jaffé. Gallimard.
Kerenyi, K. y Jung, C. (2012). Introducción a la esencia de la mitología. Siruela.
Màdera, R. (1977). Identità e feticismo. Forma di valore e critica del soggetto, Marx e Nietzsche. Moizzi Editore.
Màdera, R. (1989). Dio il mondo. Coliseum.
Màdera, R. (1997). L’alchimia ribelle. Per non rassegnarsi al dominio delle cose. Palomar.
Màdera, R. (1998). Jung. Biografia e teoría. Bruno Mondadori.
Màdera, R. (2006). Il nudo piacere di vivere. La filosofia come terapia dell’esistenza. Bruno Mondadori.
Màdera, R. (2012). La carta del senso. Psicologia del profondo e vita filosófica. Raffaello Cortina.
Màdera, R. (2013). Una filosofia per l’anima. All’incrocio di psicologia analitica e pratiche filosofiche. (Ensayos recogidos y publicados por Chiara Mirabelli). IPOC.
Màdera, R. (2015). Per toccare lo spirito nel quotidiano. En N. Janigro (Ed.), La vocazione della psiche. Undici terapeuti si raccontano (pp. 107-128). Einaudi.
Màdera, R. (2018). Sconfitta e utopia. Identità e feticismo attraverso Marx e Nietzsche. Mimesis.
Màdera, R. (2018a) Vita di scuola e scuola di vita. letterE a una professoressa. https://lettereaunaprofessoressa.com/2018/01/06/romano-madera-vita-di-scuola-e-scuola-di-vita/
Màdera, R. y Tarca, L. V. (2003). La filosofia come stile di vita. Introduzione alle pratiche filosofiche. Bruno Mondadori.
Mirabelli, C. y Prandin, A. (Eds.). (2015). Philo. Una nuova formazione alla cura. IPOC.
Passerini, L. (1993). Mitobiografia em história oral. Revista Projeto História, 10. http://www4.pucsp.br/projetohistoria/downloads/revista/PHistoria10.pdf
Wotke, C. y Usener, H. (1888). Epikurische Spruchsammlun. Wiener Studien für Klassische Philologie, 10, 175-201.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.