Publicado
2017-10-18

Universidad, educación y crítica de la globalización

DOI: https://doi.org/10.15332/21459169/3829
Carlos Germán Juliao Vargas

Resumen (es)

Desde la filosofía social se aborda la noción de la universidad como algo cambiante, buscando los conceptos de desarrollo humano y social adecuados a la educación superior. Ello lleva a la pregunta por el currículo para el nuevo milenio, en el contexto de una sociedad globalizada. Se aprecian dos corrientes de pensamiento de la sociedad moderna que se contradicen entre sí, pero que son concurrentes: la de la competencia operacionaly la de la competencia académica, y sus consecuencias para el currículo universitario. Se concluye que para salir de la disyuntiva es necesaria una acertada y adecuada comprensión de lo que es la acción, la praxis humana y cómo la educación superior deberá disponerse para impulsar el mundo de la vida cotidiana. 

Palabras clave (es): Universidad, competencia académica, sociedad globalizada, desarrollo humano y social
Carlos Germán Juliao Vargas, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

Referencias

ADORNO, T. y HORKHEIMER, M. Dialéctica de la Ilustración. Barcelona: Círculo de Lectores, 1999.

GRUNDY, Shirley. Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata, 3a. ed., 1998.

MAXWELL, N¡cholas. From knowledge to wisdom: a revolution in the aims and methods of science. Oxford: Blackwell, 1987.

RORTY, R. Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós, 1996.

SCHÓN, Donald. La formación de profesionales reflexivos. Madrid: Paidós, 1992.

Cómo citar

Juliao Vargas, C. G. (2017). Universidad, educación y crítica de la globalización. Análisis, 69, 235-247. https://doi.org/10.15332/21459169/3829

Artículos más leídos del mismo autor/a