Cuatro artículos para la co-institución del acontecer del pensamiento

Autores/as

  • David Solís Nova
  • Agostino Molteni

DOI:

https://doi.org/10.15332/21459169.6253

Palabras clave:

acontecer, pensamiento, vocatio, autoridad de competencia, partner, metasatisfacción

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo presentar los cuatro artículos fundamentales para la co-institución del acontecer del pensamiento. Con estos cuatro artículos se quiere proponer una dogmática (conceptos claros y distintos) del pensamiento del sujeto competente de actos lógicos imputables por sus conclusiones-beneficios. Se quiere, por tanto, llegar a proponer un acontecer del pensamiento que sea lato sensu jurídico-económico, lo que puede aportar un ensanchamiento de la misma lógica del pensamiento. Lo anterior podría ofrecer las condiciones de posibilidad para la co-institución de un pensamiento cívico tan necesario en nuestro tiempo.

Citas

Agustín de Hipona. (1956). Tratados sobre la gracia, en: Obras completas de san

Agustín. VI. Biblioteca de Autores Cristianos.

Agustín de Hipona. (1979). Las Confesiones, en: Obras completas de san Agustín. II.

Biblioteca de Autores Cristianos.

Agustín de Hipona. (1995). Escritos varios, en: Obras completas de san Agustín XL.

Biblioteca de Autores Cristianos

Agustín de Hipona. (1987). Cartas (124-187), en:

https://www.augustinus.it/spagnolo/lettere/index2.htm

Agustín de Hipona. (1955). Tratados sobre el Evangelio de san Juan (1°): 1-35, en: Obras

completas de san Agustín. XIII. Biblioteca Autores Cristianos.

Alighieri, D. (1972). La divina Commedia. Bietti.

Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. La banalidad del mal. Lumen.

Badiou, A. (1988). L’Être et l’Événement. Seuil.

Badiou, A. (1997). Saint Paul. La fondation de l’universalisme. Presses Universitaires de

France.

Benjamin, W. (2001). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV.

Taurus.

Bergson, H. (1956). Introducción a la metafísica y la intuición filosófica. Leviatán.

Bergson, H. (2011). Introduction à la métaphysique. Presses Universitaires de France.

Biblia Sacra iuxta Vulgatam clementinam. (1953). Biblioteca de Autores Cristianos.

Bonhoeffer, D. (2001). Resistencia y sumisión. Sígueme.

Damásio, A. (1995). L’errore di Cartesio. Emozione, ragione e cervello umano. Adelphi.

Debord, G. (2015). La sociedad del espectáculo. Pre-Texto.

Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. Amorrortu.

Descartes, R. (2000). Discours de la méthode. Librairie Générale Francaise.

Diesbach, G. de (1991). Madame de Staël. Mursia.

Dosse, F. (2010). Renaissance de l’événement. Un défi pour l’historien : entre sphinx et

phénix. Presses universitaires de France

Dumas, A. (1894). Les trois mousquetaires. Calmann Lévy.

Freud, S. (1991). Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico. En Obras

completas (t. XII, pp. 223-231). Amorrortu.

Freud, S. (1992a). El porvenir de una ilusión. En Obras completas (t. XXI, pp. 5-55).

Amorrortu.

Freud, S. (1992b). El problema económico del masoquismo. En Obras completas (t. XIX,

pp. 165-176). Amorrortu.

Freud, S. (1992c). Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras completas (t. XVIII).

Amarrortu

Freud, S. (1992d). “Pulsiones y destinos de pulsión”. En Obras completas (t. XIV, pp. 113-

. Amarrortu.

Freud, S. (1992e). “El yo y el Ello”. En Obras completas (t. XIX, pp. 13-66). Amorrortu.

Gadda, C. E. (2017). La cognizione del dolore. Adelphi

Kafka, F. (1994). Il silenzio delle sirene. Scritti e frammenti postumi (1917-1924). I

Classici.

Geddes, C. (2006). Fuori di Recanati io non sogno. Temi e percorsi di Leopardi

epistolografo. Le Lettere.

Goethe, J. W. (2003). Fausto I. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Heidegger, M. (2005). ¿Qué significa pensar? Trotta.

Kelsen, H. (1960). Teoría pura del derecho. Introducción a la ciencia del derecho.

Eudeba.

Lacan, J. (1971, octubre). D’un discours qui ne serait pas du semblant. Patrick Valas.

http://www.valas.fr/Jacques-Lacan-D-un-discours-qui-ne-serait-pas-dusemblant,241

Lyotard, J. F. (1981). La condizione posmoderna. Feltrinelli.

Marcel, G. (1987). Aproximación al misterio del ser. Posición y aproximaciones al

misterio ontológico. Encuentro.

Marx, K. (1987). Miseria de la filosofía. Respuesta a la Filosofía de la miseria de P.-J.

Proudhon. Siglo XXI Editores.

Maquiavelo, N. (1983). El príncipe. Sarpe

Péguy, C. (1987). Œuvres en prose complètes (vol. I). Gallimard.

Péguy, C. (1988). Œuvres en prose complètes (vol. II). Gallimard.

Péguy, C. (1992). Œuvres en prose complètes (vol. III). Gallimard.

Romano, C. (1998). L’Événement et le monde. Presses Universitaires de France.

Romano, C. (1999). L’Événement et le temp. Presses Universitaires de France.

Shakespeare, W. (1951). Obras completas. Aguilar.

Tomás de Aquino. (2001). Suma de Teología I, parte I, Biblioteca de Autores Cristianos.

Tomás de Aquino. (1989). Suma de Teología II, parte I-II, Biblioteca de Autores

Cristianos.

Descargas

Publicado

2021-03-17

Cómo citar

Solís Nova, D., & Molteni , A. . (2021). Cuatro artículos para la co-institución del acontecer del pensamiento. Análisis, 53(98). https://doi.org/10.15332/21459169.6253