Publicado
2025-04-28

Estilos de vida, calidad de vida y Buen Vivir: una visión desde las humanidades

DOI: https://doi.org/10.15332/21459169.10920
Sandra Posada-Bernal https://orcid.org/0000-0001-9936-4485
Marlucio de Souza Martins https://orcid.org/0000-0001-8137-6891

Resumen (es)

El vínculo entre los estilos de vida, la calidad de vida y el Buen Vivir ha sido abordado por diversas disciplinas, pero es en el ámbito de las humanidades donde se puede llevar a cabo una aproximación integral a la dimensión subjetiva y cultural de dichos conceptos. En este sentido, los cambios que está experimentando la humanidad en relación con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, así como la violencia, se convierten en un escenario para que las humanidades empiecen a integrar enfoques que trasciendan las métricas cuantitativas tradicionales y exploren el significado profundo de lo que constituye una vida buena y significativa para el ser humano.

Sandra Posada-Bernal, Universidad Santo Tomás

Doctora en Psicología de la Universidad Santo Tomás, magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana y psicóloga de la Universidad de los Andes. Docente e investigadora de la Dirección de Humanidades de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. 

Marlucio de Souza Martins, Pontificia Universidad Javeriana

Doctor en Psicología de la Universidad Santo Tomás, licenciado en Educación Física y magíster en Educación por la Universidad Regional de Blumenau (furb), Brasil. Docente investigador de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. 

Dimensions

PlumX

Visitas

93

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Posada-Bernal, S., & de Souza Martins, M. (2025). Estilos de vida, calidad de vida y Buen Vivir: una visión desde las humanidades. Análisis, 56(105), 9-12. https://doi.org/10.15332/21459169.10920