Estilos de vida, calidad de vida y Buen Vivir: una visión desde las humanidades
Resumen (es)
El vínculo entre los estilos de vida, la calidad de vida y el Buen Vivir ha sido abordado por diversas disciplinas, pero es en el ámbito de las humanidades donde se puede llevar a cabo una aproximación integral a la dimensión subjetiva y cultural de dichos conceptos. En este sentido, los cambios que está experimentando la humanidad en relación con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, así como la violencia, se convierten en un escenario para que las humanidades empiecen a integrar enfoques que trasciendan las métricas cuantitativas tradicionales y exploren el significado profundo de lo que constituye una vida buena y significativa para el ser humano.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Santo Tomás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.