Editorial
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La historia de la contabilidad y contabilidad en la historiaLos estudios sobre la historia de la contabilidad son amplios y ricos, y aunÂque en principio sigan siendo algo exóticos en nuestro medio, en realidad cuentan con un sinnúmero de ejemplares de todas las calidades, escuelas historiográficas, perspectivas y análisis, que tienen como función recordar cómo la contabilidad ha evolucionado con el devenir de las distintas socieÂdades que la desarrollan.Pero también existe otra perspectiva, la de narrar la contabilidad y su papel en la historia de la humanidad, es decir, la función que los dispositivos contables, las técnicas, las ideas y los personajes que la han practicado han jugado en sus respectivas sociedades en diferentes épocas.La contabilidad como conocimiento especializado aparece desde el mismo momento en que los pueblos comienzan sus procesos de acumuÂlación de riqueza y cuando el control de dicha acumulación supera todas las capacidades de control mnemotécnico de los hombres. El registro y la representación de las magnitudes de las riquezas impulsaron el desarrollo de los números y de la escritura misma, es decir, en un sentido más amplio, la contabilidad promovió el desarrollo de las civilizaciones.En esta edición de la Revista Activos, tenemos el placer de presentar un par de artÃculos que se inscriben en esta visión de la importancia históÂrica de la contabilidad. El primero es una concesión del maestro Esteban Hernández Esteve, titulado "Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Hacienda
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Bautista, J. A., Valero, G. M., & DÃaz, M. A. (2016). Editorial. Revista Activos, 13(24), 11-12. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3192
Número
Sección
ArtÃculos
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto  son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.