Investigación como estrategia pedagógica para la construcción de saber ambiental en el aula
Research as a pedagogical strategy for the construction of environmental knowledge in the classroom
Pesquisa como estratégia pedagógica para a construção do conhecimento ambiental em aula.
Resumen (es)
El artículo busca identificar los saberes que construyeron los estudiantes del curso 902 en la Institución Educativa Distrital Gonzalo Arango, ubicada en Bogotá, Colombia, durante un proceso de Investigación como estrategia pedagógica en educación ambiental respecto al humedal Tibabuyes en la localidad de Suba. Para esto, se tomaron los planteamientos epistemológico-investigativos de la sistematización de experiencias, los cuales de acuerdo con Jara (1994) implican metodológicamente las etapas de: recuperación del proceso vivido, análisis del proceso y establecimiento de los puntos de llegada.
Así pues, en el desarrollo esta experiencia educativa que se ubicó en el horizonte crítico de la educación popular, los estudiantes dieron cuenta de una complejización de sus perspectivas respecto a la relación hombre-naturaleza, lo que promovió nuevas maneras para situarse en el mundo de forma crítica y ética frente a la crisis ambiental . De tal manera se asumió la actividad investigativa escolar como una propuesta alterna a la enseñanza tradicional que favoreció la consolidación de un proceso de aprendizaje tanto de información ambiental, como de habillidades investigativas y de pensamiento histórico.
Resumen (en)
This article seeks to identify the knowledge built by the students from 902 grade at the Gonzalo Arango District Educational Institution, located in Bogotá, Colombia, during a research process as a pedagogical strategy in environmental education regarding the Tibabuyes wetland in Suba. For this, the epistemological-investigative approaches of the systematization of experiences were taken, which according to Jara (1994) methodologically imply the stages of: regain the lived process, analysis of the process and establishment of arrival points.
Thus, in the development of this educational experience that was located in the critical horizon of popular education, the students reported a complexity of their perspectives regarding the man-nature relationship, which promoted new ways to situate them selves in the world with new critical and ethical ways about the environmental crisis. In such a way, the school research activity was assumed as an alternative proposal to traditional teaching that encouraged the consolidation of a learning process on environmental information, as well as in investigative skills and historical thinking.
Resumen (pt)
O artigo busca identificar o conhecimento construído pelos alunos do curso 902 da Instituição Educacional Distrital Gonzalo Arango, localizada em Bogotá, Colômbia, durante um processo de pesquisa como estratégia pedagógica em educação ambiental sobre o pantanal de Tibabuyes na localidade de Suba. Para isso, foram tomadas as abordagens epistemológico-investigativas da sistematização das experiências, que segundo Jara (1994) implicam metodologicamente as etapas de: recuperação do processo vivido, análise do processo e estabelecimento de pontos de chegada.
Assim, no desenvolvimento dessa experiência educativa que se situou no horizonte crítico da educação popular, os alunos relataram uma complexidade de suas perspectivas quanto à relação homem-natureza, o que promoveu novas formas de se situar no mundo de maneira crítica e ética. . Desta forma, a atividade de pesquisa escolar assumiu-se como uma proposta alternativa ao ensino tradicional que favoreceu a consolidação de um processo de aprendizagem tanto da informação ambiental, quanto das habilidades investigativas e do pensamento histórico.
Referencias
Aceves, J. (1994). Práctica y estilos de investigación en la historia oral contemporánea. Revista Historia y Fuente Oral, #12, p.143–150. http://www.jstor.org/stable/27753451
Aguirre, C. (2002). Anti-manual del mal historiador o cómo hacer una buena historia crítica. México: Ediciones desde abajo.
Andrade, G. (2013). Valoración eco–sistémica de la naturaleza. Hacia una ética emergente en los sistemas socio ecológicos adaptativos. Revista Colombiana de Bioética, #8, p.166-174. https://doi.org/10.18270/rcb.v8i1.788
Barela, L., Miguez, M., & García Conde, L. (2009). Algunos apuntes sobre historia oral. Buenos Aires: Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico.
Bosco, J. (1998). La investigación acción como práctica social. Revista Aportes, #20,Dimensión educativa. p. 57-65.
Castro F. (2018). La historia y la memoria: usos, términos y legitimación. En Castro y Cárdenas (comp.). Historia oral y memorias. Un aporte al estado de la discusión. (p.13-71) Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. https://dx.doi.org/10.12804/th978-958-5416-79-6
Cendales, L..y Torres (2003). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. https://cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torres-la_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pdf
Chacón, A. (2012). Propuesta pedagógica y didáctica para la construcción de Pensamiento Histórico a partir del pensamiento narrativo en niños y niñas entre 5 y 7 años de edad. Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9969
Cogollo, C. (2017). Trayectorias de la sistematización de experiencias. Su constitución como posibilidad de pensar la producción de conocimiento en escenarios académicos. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 9(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0001.03
Fals, Borda. (1998) Investigación obra de los trabajadores. Revista Aportes, #20. Dimensión educativa. p. 9-15
Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), p.1019-1033. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000400002&lng=es&tlng=es.
Flores, R.(2010). Educación popular ambiental. Revista Trayectorias, #12(30), p.24-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60713488003
Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. Siglo XXI editores.
García, J. (1997). Fundamentación teórica de la educación ambiental: una reflexión desde las perspectivas del constructivismo y de la complejidad. Centro Nacional de Educación Ambiental., p.2-12. https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/1997-eduardo-garcia_tcm38-163528.pdf
Ghiso, A. (2004). Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace, una revisión sui generis de las bases epistemológicas y de las estrategias metodológicas. Revista Aportes, #57, p.7-22.
González, E. (2007). Deconstruyendo la historia de la educación ambiental. En: Educación Ambiental: Trayectorias, Rasgos y Escenarios. (p. 21-91) Colección Desarrollo Sustentable. Universidad de Nuevo León.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477248388007
Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. Alforja.. San José. ISBN 9977-926-18-2
Jiménez, D. A. (2015). Discursos, reclamos y tensiones: una lectura sobre educación y diferencia. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 8(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2015.0001.02
Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI.
Mejía, L. y Mejía, Á. (2015). Relaciones entre pensamiento histórico y pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales en estudiantes de educación básica secundaria. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía, RIIEP, 8(2). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2015.0002.10
Mejía, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur (Cartografías de la Educación Popular). Viceministerio de Educación Alternativa y Especial. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1261
Mejía, M. y Manjarrés, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI. Revista Praxis & Saber, Vol. 2, p.127-177
Mejía, M. y Manjarrés, M. (2012). Niños, niñas y jóvenes investigan, Lineamientos Pedagógicos del Programa Ondas. http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/349
Murillo Montoya, S. A. (2022). Los proyectos ambientales escolares: una alternativa para la investigación participativa en la Institución Educativa Patio Bonito (Marquetalia-Caldas, Colombia). Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 13-43. https://doi.org/10.15332/25005421.5983
Puiggrós, A. (2020). Balance del estado de la educación, en época de pandemia en América Latina: el caso de Argentina. En Villalpando (Coord.). Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera, (33-42). Editorial Fontamara. https://www.maestromasmaestro.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/Balance-del-estado-de-la-educacio%CC%81n...Puiggros-1.pdf
Salgado, A. Y Sato, M. (2012). La percepción ambiental de los niños y adolescentes del “Quilombo” de Mata Cavalo. En Flórez (Coord.). Experiencias latinoamericanas en educación ambiental. (39-57) CAEIP http://66.70.189.83/bitstream/CEHUM2018/1495/1/Calixto.%20Experiencias%20latinoamericanas%20en%20educaci%C3%B3n%20ambiental.pdf
Torres, A. (2004). Sistematización de experiencias de organización popular en Bogotá. Revista Aportes #57. Dimensión educativa. p. 55-90.
Torres, A. (2008). Educación popular, trayectoria y actualidad. Universidad Bolivariana de Venezuela.
Tovar Vergara, E. L. (2019). Implementación de estrategias pedagógicas constructivistas mediadas por las herramientas Web 2.0 para el fortalecimiento de la comprensión teórica en los contenidos conceptuales de las ciencias naturales y la educación ambiental. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 12(2), 71-112. https://doi.org/10.15332/25005421.5009
Trellez, E. (2002). La educación ambiental comunitaria y la retrospectiva: una alianza de futuro. Revista Tópicos en educación ambiental, 4(10), p. 7-21. http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/7.Trellez_Solis.pdf
Zimmerman M. (2001). Ecopedagogía para el nuevo milenio. Ediciones ECOE.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.