El aseguramiento de la calidad como generador de cambios institucionales en universidades privadas de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005421.7752Palabras clave:
aseguramiento de la calidad, cambio institucional, acreditación, evaluación, educación superior, universidades privadasResumen
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la educación enColombia ha sido objeto de varias revisiones y propuestas en lo queconcierne a la acreditación de las Instituciones de Educación Superior(IES) y de los programas académicos de pregrado y posgrado.Dichos procesos han estado en el centro de la discusión debido a suincidencia en distintos ámbitos de la institucionalidad universitaria,como las dinámicas académicas, las prácticas educativas, lasestructuras organizacionales, el gobierno y la gestión, entre otros.En este marco, este artículo recoge resultados preliminares de unainvestigación que tiene como propósito analizar la incidencia de laacreditación institucional en universidades privadas de Bogotá y Medellín (durante el periodo 2015-2018), a partir de la estrategiametodológica de los estudios de caso. La revisión bibliográfica y lasentrevistas realizadas permiten identificar procesos y mecanismosen torno a la calidad que se han institucionalizado y que llegana generar cambios internos, así como a permear distintos nivelesy actores dentro de las IES, al tiempo que generan efectos nohomogéneos y diferentes respuestas de acuerdo con la naturalezae identidad de las instituciones que los implementan.Descargas
Publicado
2022-01-01
Cómo citar
García Gil, M. E. ., & Piovani, J. I. (2022). El aseguramiento de la calidad como generador de cambios institucionales en universidades privadas de Colombia. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 253–280. https://doi.org/10.15332/25005421.7752
Número
Sección
ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.