Pertinencia de la calidad educativa en los Posgrados del PNPC

Autores/as

  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005421.7751

Palabras clave:

acreditación, plan de estudios universitarios, calidad de la educación, política educacional, posgrado, proyecto de educación

Resumen

Este documento tiene como objetivo mostrar un panorama de losfactores que aluden al aseguramiento de la calidad educativa en elnivel superior, específicamente de los Programas de Posgrado quepertenecen al Programa Nacional de Postgrado de Calidad (PNPC)del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Segúnel Registro PNPC en México, existen 2,435 maestrías y doctoradosreconocidos por el PNPC, los cuales en un período determinadoson evaluados de acuerdo a lineamientos y criterios establecidospor CONACYT. Para ello, las Instituciones de Educación Superior(IES) se someten a un compromiso institucional que apoya lapromoción, desarrollo y permanencia de los cursos de posgrado,aportando los elementos necesarios para cubrir los criterios eindicadores evaluados. En este sentido, a partir de una metodología cualitativa con enfoque documental y método descriptivo, seobtuvo que, en el caso de la Universidad Autónoma de Tabasco, laadmisión y permanencia de un posgrado en el registro se fortaleceen la calidad educativa con acciones en productividad, docencia,investigación, vinculación y movilidad. Tomando como conclusiónque la articulación de posgrados conlleva procesos de innovacióninstitucional que establecen patrones de estrategias hacia unmayor alcance en los indicadores cualitativos y cuantitativos de losprogramas educativos de posgrado del PNPC.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Germán, Francisca, Mijael, & Rafael Ricardo. (2022). Pertinencia de la calidad educativa en los Posgrados del PNPC. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 339–461. https://doi.org/10.15332/25005421.7751

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN