Enseñanza de la química mediada por TIC: Un cambio de paradigma en una educación en emergencia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El siguiente artículo busca presentar la intervención que se realizó con los estudiantes de primer semestre del programa de enfermería y bacteriología de la Universidad Católica de Manizales en la enseñanza de la química mediada por las TIC. Dichos programas se ofertan de manera presencial, pero a raíz de la contingencia del COVID-19 se ofertaron de manera virtual con apoyo de las TIC. Para dicho proceso se llevó a cabo una encuesta inicial para identificar la precepción que tienes los estudiantes sobre la asignatura de química, la enseñanza a través de las TIC y el uso de laboratorios virtuales y simuladores para favorecer las prácticas de laboratorio. En ese sentido, se pudo analizar el cambio que se obtuvo una vez finalizado el semestre académico donde los estudiantes dieron una respuesta satisfactoria a la enseñanza de la química y las prácticas de laboratorio mediante el uso de las TIC como herramienta pedagógica.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
enseñanza, evaluación, innovación educacional, química, pandemia, TIC
Referencias
Cómo citar
Largo Taborda, W. A., Zuluaga-Giraldo, J. I., López Ramírez, M. X., & Grajales Ospina, Y. F. (2022). Enseñanza de la química mediada por TIC: Un cambio de paradigma en una educación en emergencia. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(2). https://doi.org/10.15332/25005421.6527
Número
Sección
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.